a plane is parked at an airport with a truck and other vehicles around it and a plane is parked on t

Web Editor

Reclamo Aéreo: SICT Contrata Capacitación para Abordar Problemas con Estados Unidos

Contexto del Reclamo Aéreo

México se encuentra en una situación delicada con Estados Unidos, específicamente en relación al transporte aéreo bilateral. El Departamento de Transporte (DOT) de EE. UU. ha presentado un reclamo formal en julio, alegando que México no ha cumplido con los términos del convenio aéreo bilateral. Esta situación podría llevar al fin de la inmunidad antimonopolio que actualmente protege a las aerolíneas mexicanas y estadounidenses, como Aeroméxico y Delta, lo que tendría un impacto significativo en la industria aérea del país.

La Contratación de la Universidad Iberoamericana

En respuesta a este reclamo y para abordar los desafíos legales y normativos que implica, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha decidido contratar a la Universidad Iberoamericana para impartir un curso especializado: el “Marco Normativo en el Transporte Aéreo”. Esta capacitación se llevará a cabo durante los meses de septiembre, específicamente entre el 3 y el 26 del mes.

La decisión de la SICT se justifica por la necesidad urgente de fortalecer los conocimientos y habilidades del personal adscrito a la Unidad de Asuntos Jurídicos (UAJ) de la Secretaría. Se busca que este equipo esté mejor preparado para manejar los complejos aspectos legales relacionados con el convenio aéreo bilateral y las posibles consecuencias del reclamo de Estados Unidos.

Detalles del Curso y Perfil de los Expertos

Si bien el temario exacto del curso no ha sido divulgado públicamente, se espera que cubra aspectos fundamentales como la Ley de Aviación Civil, la Ley de Aeropuertos y los tratados internacionales relevantes, incluyendo el Convenio de Chicago y el de Montreal. La Universidad Iberoamericana está buscando expertos con una sólida formación jurídica, experiencia en el sector público o privado relacionada con la regulación aérea y un enfoque participativo, crítico y práctico en las sesiones.

La institución académica enfatizó la importancia de contar con una capacidad de análisis profunda, la habilidad de aplicar casos reales y una visión integral del marco normativo tanto a nivel nacional como internacional. Se espera que los expertos no solo transmitan conocimientos teóricos, sino también fomenten el debate y la aplicación práctica de las leyes y regulaciones.

El Convenio de Chicago y la Inmunidad Antimonopolio

El Convenio de Chicago es un tratado internacional que regula el transporte aéreo entre países. México y Estados Unidos han estado trabajando en este convenio durante muchos años, pero existen diferencias significativas sobre cómo se debe implementar. El reclamo del DOT de EE. UU. se basa en que México no ha cumplido con los términos acordados, específicamente en lo relacionado con la liberalización del mercado aéreo.

La inmunidad antimonopolio es una cláusula que protege a las aerolíneas mexicanas y estadounidenses de posibles acciones antimonopolio por parte de las autoridades de EE. UU. al operar en el mercado mexicano. Sin embargo, si México no cumple con los términos del Convenio de Chicago, esta inmunidad podría desaparecer, lo que podría llevar a una mayor competencia en el mercado y posibles investigaciones por parte del DOT.

Colaboración con la AFAC

La SICT también está trabajando directamente con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para abordar el reclamo del DOT. Esta colaboración es fundamental para encontrar una solución que cumpla con los requisitos internacionales y al mismo tiempo proteja la industria aérea mexicana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se contrata a la Universidad Iberoamericana? Para capacitar al personal de la Unidad de Asuntos Jurídicos en temas relacionados con el Convenio de Chicago y las posibles consecuencias del reclamo del DOT.
  • ¿Qué temas se cubrirán en el curso? Se espera que aborden la Ley de Aviación Civil, la Ley de Aeropuertos y los tratados internacionales relevantes.
  • ¿Cuál es el Convenio de Chicago? Es un tratado internacional que regula el transporte aéreo entre países.
  • ¿Qué es la inmunidad antimonopolio? Es una cláusula que protege a las aerolíneas mexicanas y estadounidenses de posibles acciones antimonopolio por parte de las autoridades de EE. UU.
  • ¿Qué papel juega la AFAC? La AFAC está colaborando con la SICT para abordar el reclamo del DOT.