a group of people sitting at a table with papers in front of them and a projector screen behind them

Web Editor

Red de Bancos de Alimentos Expande su Labor para Combatir el Desperdicio Alimentario en México

México enfrenta un desafío significativo: cada año se pierden más de 30 millones de toneladas de alimentos en buen estado, lo que equivale a dos tráileres cargados de comida que se desechan diariamente. Al mismo tiempo, aproximadamente 44 millones de personas en el país viven en inseguridad alimentaria. En este contexto, la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), una organización sin fines de lucro, está jugando un papel crucial al recuperar alimentos que de otra manera serían desechados, beneficiando directamente a millones de personas en situación vulnerable.

El Programa “Al Rescate”: Una Iniciativa Exitoso

La Red BAMX, compuesta por 60 bancos de alimentos a nivel nacional y en colaboración con Grupo Farrera, ha desarrollado el programa “Al Rescate”. Este modelo logístico se ha convertido en una herramienta fundamental para rescatar más de 180 millones de kilos de alimentos anualmente, llegando a beneficiar directamente a 2.5 millones de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Expansión y Estrategias Clave

Mariana Jiménez, directora general de la Red BAMX, explicó que el programa actualmente opera principalmente en Chiapas y Ciudad de México, a través del restaurante “Balcón del Zócalo”. Sin embargo, la organización tiene planes ambiciosos de expansión. Para finales del año en curso, se espera extender el modelo a todos los estados donde Grupo Farrera tiene presencia: Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz.

Objetivos y Metas de la Red BAMX

  1. Reducir el desperdicio de alimentos: La Red BAMX ha fijado una meta ambiciosa: reducir el desperdicio de alimentos en un 50% en todos los puntos donde Grupo Farrera opera.
  2. Colaboración Estratégica: El programa se basa en alianzas estratégicas con actores del sector restaurantero, como Grupo Farrera.
  3. Prevención en la Cadena de Suministro: Más allá de la recuperación, la Red BAMX ayuda a los hoteles y restaurantes a identificar sus puntos críticos en la cadena de suministro, lo que les permite prevenir el desperdicio desde las primeras etapas.
  4. Capacitación Integral: Además de distribuir alimentos rescatados, la Red BAMX ofrece capacitación a los restaurantes y hoteles para evitar pérdidas en la producción y el manejo de alimentos.

El Impacto Ambiental del Programa

La iniciativa de la Red BAMX no solo beneficia a las comunidades vulnerables, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Los alimentos que se desperdician cuando no son aprovechados se convierten en emisores de gases de efecto invernadero, principalmente metano, que tiene una capacidad de retención térmica 86 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2), siendo responsable del 20% de las emisiones globales.

Un Desafío Amplio y la Importancia de la Conciencia

Si bien el programa “Al Rescate” representa una ayuda considerable para el sector vulnerable y la reducción del desperdicio, es importante reconocer que este esfuerzo solo mitiga una parte de la problemática ambiental y social a nivel nacional. Por ello, Mariana Jiménez enfatiza la necesidad de que la población se conciencie sobre el manejo adecuado de los excedentes y participe activamente en iniciativas de rescate alimentario. Cada acción, por pequeña que sea, cuenta para apoyar a la sociedad y proteger el medio ambiente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Red de Bancos de Alimentos de México? Es una organización sin fines de lucro que trabaja para rescatar alimentos que se desperdician y distribuirlos a personas en situación vulnerable.
  • ¿Cómo funciona el programa “Al Rescate”? El programa se basa en la colaboración con restaurantes y hoteles para recuperar alimentos que de otra manera serían desechados, y luego los distribuye a organizaciones que atienden a personas en riesgo de inseguridad alimentaria.
  • ¿Qué beneficios ofrece la Red BAMX además de la distribución de alimentos? Ofrece capacitación a los restaurantes y hoteles para ayudarles a prevenir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro.
  • ¿Por qué es importante reducir el desperdicio de alimentos? Porque los alimentos que se desechan generan emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.