a nissan sign is shown on a building in a city area with a lamp post in the background and a street

Web Editor

Renault y Nissan modifican su asociación para ayudar a la recuperación de Nissan

Los fabricantes de automóviles Renault y Nissan han acordado modificar su asociación de dos décadas, según anunciaron este lunes. El cambio en los términos reduce la participación requerida del 15% anterior al 10%, con el objetivo de ayudar a Nissan a recuperarse.

Esta modificación ocurre un día antes de que Iván Espinosa asuma el cargo de CEO de Nissan, quien está bajo fuerte presión para mejorar la competitividad del fabricante japonés.

Principales cambios en la asociación:

  • Reducción de participaciones cruzadas: La participación requerida se reduce del 15% al 10%
  • Nissan ya no está obligada a invertir en la unidad de vehículos eléctricos de Renault, Ampere

Impacto en Nissan:

Como resultado de estos cambios, Nissan dejará de fabricar vehículos en Argentina, centrándose en las ventas y el servicio.

Renault seguirá produciendo automóviles para Nissan en la planta india, aunque operará a solo un tercio de su capacidad. Espinosa, nombrado recientemente como sucesor de Makoto Uchida, se compromete a mejorar la eficiencia y preservar el valor de la alianza.

Historia previa:

Nissan ha estado luchando por recuperarse desde la caída de su ex-jefe, Carlos Ghosn, acusado de mala conducta financiera. Renault, como mayor accionista con un 17.05% del capital directo, confía en que estos cambios ayuden a Nissan a recuperar sus resultados.

Renault confirmó su previsión de un flujo de caja libre de al menos 2,000 millones de euros en 2025, incluso después del impacto de la adquisición de la participación de Nissan en el negocio indio.

“La decisión de hoy da a Nissan una flexibilidad adicional, que sería la posibilidad de que Nissan venda activos y aumente su posición de tesorería”, dijo a periodistas el director financiero de Renault, Duncan Minto. Según Minto, esta posibilidad ayudaría a Nissan a reestructurarse.