a store with a lot of clothes on display in it's storefront window and a sign that says zara, Avgust

Web Editor

Retorno de Marcas Internacionales a Argentina: ¿Qué Significa para los Centros Comerciales?

El Fenómeno de la Reactivación Comercial

Argentina está experimentando una notable reactivación en su sector comercial, con la llegada de marcas internacionales a centros comerciales como Patio Bullrich, Alto Palermo y Alcorta. Esta tendencia va más allá de una simple expansión; representa un cambio significativo en el panorama retail del país, impulsado por la creciente estabilidad macroeconómica y políticas de apertura comercial.

Desafíos para la Instalación de Marcas Globales

Si bien el retorno de estas marcas es motivo de celebración, la realidad presenta desafíos importantes. La falta de espacios adecuados y los requerimientos específicos que exigen las empresas globales están dificultando su instalación. Según Anabella Weber, propietaria de la consultora Brera Group, “Los malls se quedaron solos con empresas nacionales que pasaron a cubrir los espacios cuando las marcas extranjeras dejaron de entrar”.

Requisitos y Inversiones Necesarias

Las marcas internacionales, como Victoria’s Secret, Adolfo Domínguez y Montblanc, demandan superficies mucho mayores que las que suelen tener las empresas locales. Mientras que una empresa local puede operar con entre 100 y 150 metros cuadrados, las marcas globales necesitan más de 200 metros cuadrados, lo que implica inversiones que van entre 5.000 y 10.000 dólares por metro cuadrado.

Adaptaciones en los Centros Comerciales

Para acomodar estas nuevas marcas, los centros comerciales están realizando importantes inversiones en remodelaciones y ampliaciones. IRSA, por ejemplo, ha optado por unificar varios locales en Patio Bullrich para dar cabida a las nuevas marcas. Esto implica renegociar contratos con empresas locales, pero se busca priorizar la llegada de las marcas globales.

El Papel de IRSA en la Modernización

IRSA, como gestor de los centros comerciales, está invirtiendo en mejorar la infraestructura y la estética de los complejos. Se busca elevar los estándares para que las marcas puedan desarrollar su concepto en plenitud, complementando el mix comercial con propuestas gastronómicas y de entretenimiento para atraer a más visitantes.

Marcas que Retoman su Presencia en Argentina

En los últimos meses, han confirmado su regreso al país marcas como Victoria’s Secret (debutó en febrero), Adolfo Domínguez, Farm Río, Montblanc y Decathlon. Además, se espera el desembarco de Dolce & Gabbana (en negociaciones) y Gucci (proceso de registro), así como la joyería española Tous.

El Impacto en las Ventas

Según Diego del Río, especialista en centros comerciales y retail, la llegada de estas nuevas marcas generará un “efecto bienvenida” que disparará rápidamente las ventas. Se espera un aumento en el tráfico y la demanda de productos, impulsando el crecimiento del sector retail.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué están regresando las marcas internacionales a Argentina? Debido a la creciente estabilidad macroeconómica y políticas de apertura comercial.
  • ¿Qué tipo de inversiones están realizando los centros comerciales? Están invirtiendo en remodelaciones, ampliaciones y modernización de espacios comunes.
  • ¿Cuánto invierten las marcas globales? Necesitan más de 200 metros cuadrados, lo que implica inversiones entre 5.000 y 10.000 dólares por metro cuadrado.
  • ¿Qué impacto se espera que tengan estas nuevas marcas? Se espera un “efecto bienvenida” que impulse las ventas y el tráfico en los centros comerciales.