a woman standing at a podium in front of a banner with a picture of a woman on it and a mexican flag

Web Editor

Revisión del Tratado T-MEC: México Abre Consulta Pública

México ha anunciado la apertura de un proceso de consulta pública para evaluar el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta iniciativa busca asegurar que el tratado siga siendo relevante y beneficioso para todos los sectores involucrados, especialmente en un contexto económico global en constante cambio.

El Proceso de Revisión Conjunta

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, y según su reglamento, debe ser revisado conjuntamente por los tres países. Esta revisión formal se programó para el 1 de julio de 2026, pero México ha iniciado un proceso de consulta pública para recopilar información y recomendaciones antes de este encuentro.

El Artículo 34.7 del tratado establece que la Comisión de Libre Comercio, compuesta por representantes gubernamentales de Estados Unidos, México y Canadá, se reunirá en la fecha mencionada para evaluar el funcionamiento del tratado, considerar las recomendaciones presentadas y decidir sobre las medidas pertinentes. Este proceso de revisión conjunta es fundamental para asegurar que el tratado siga siendo efectivo y adaptado a las necesidades económicas actuales.

Plazos y Procedimiento

El gobierno mexicano ha publicado un aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF) invitando a todos los sectores interesados a presentar comentarios, recomendaciones y propuestas. El plazo para enviar estos documentos es de 60 días naturales a partir de la publicación del aviso. Los documentos deben enviarse en formato físico o electrónico a la dirección: [email protected]

Estados Unidos también ha publicado una invitación en el Registro Federal para solicitar comentarios públicos y audiencias sobre el funcionamiento del T-MEC. El plazo para presentar propuestas en Estados Unidos es de 90 días.

Participación Amplia

La iniciativa de consulta pública busca asegurar la participación de diversos sectores, incluyendo:

  • La industria maquiladora
  • Las empresas de comercio exterior
  • El “Cuarto de Junto” (Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales)
  • La industria manufacturera de exportación (Index) – que representa el 62% de las exportaciones mexicanas

El “Cuarto de Junto” y su Rol

El “Cuarto de Junto”, integrado por representantes del sector privado, juega un papel crucial en este proceso. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) informó que este organismo participará activamente en la revisión del T-MEC, aportando su experiencia y conocimiento para apoyar al gobierno mexicano en las negociaciones.

Desafíos y Consideraciones

La consultoría en comercio internacional AGON ha expresado la necesidad de mayor claridad en los procesos de consulta pública, asegurándose que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y que los comentarios recibidos sean efectivamente incorporados en la posición del gobierno mexicano.

Temas Clave a Considerar

  • Aranceles: Se espera que se evalúen los aranceles existentes y su impacto en el comercio entre los tres países.
  • Condiciones laborales: Se abordarán las condiciones laborales y el cumplimiento de los estándares internacionales.
  • Acceso al mercado: Se analizará el acceso a los mercados de cada país.
  • Inversión: Se evaluará el entorno para la inversión extranjera.

Conclusión

El proceso de consulta pública representa una oportunidad para que diversos sectores de la economía mexicana y las empresas puedan influir en el futuro del T-MEC. La transparencia y la participación activa son elementos clave para asegurar que el tratado continúe siendo una herramienta efectiva para el crecimiento económico y la competitividad de México.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el plazo para presentar comentarios en México? 60 días naturales a partir de la publicación del aviso en el DOF.
  • ¿Cuál es la dirección para enviar los comentarios? [email protected]
  • ¿Cuál es el plazo para presentar propuestas en Estados Unidos? 90 días.
  • ¿Qué sectores están invitados a participar? La industria maquiladora, empresas de comercio exterior, el “Cuarto de Junto” y la industria manufacturera de exportación.