La sanidad animal en México se encuentra bajo una intensa presión debido al brote del gusano barrenador, pero el sector ganadero mexicano está implementando una estrategia integral para mitigar los efectos y asegurar la competitividad del sector agroalimentario. Esta situación, combinada con desafíos internos como la sequía y las dinámicas del mercado estadounidense, exige una respuesta coordinada y robusta.
El Impacto del Gusano Barrenador
Hasta el 29 de julio de 2025, se han registrado un total de 4,000 casos acumulados de gusano barrenador en México. De estos, un preocupante 550 casos aún permanecen activos. Las entidades más afectadas por esta plaga son Chiapas (con 2,461 casos), Tabasco (636) y Campeche (351). También se han identificado casos en Veracruz (sur), Oaxaca (Istmo), Yucatán y Quintana Roo. Esta situación pone en riesgo la producción ganadera, la calidad de la carne y la seguridad alimentaria del país.
La Crisis en la Frontera con Estados Unidos
Un factor clave que agrava la situación es el cierre de fronteras por parte de Estados Unidos. Desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025, se cerró el acceso al mercado estadounidense para la exportación de ganado mexicano. Esto se debió a un brote del gusano barrenador detectado en Veracruz, una de las principales regiones ganaderas de México. Este cierre ha interrumpido el envío de más de 711,000 cabezas de ganado, generando pérdidas estimadas entre 200 y 250 millones de dólares. Los puertos más afectados para la importación de carne bovina fueron San Jerónimo, Palomas y Agua Prieta, ubicados en el norte del país.
Esfuerzos de México para Combatir la Plaga
Ante esta situación, México ha movilizado recursos y adoptado una estrategia integral basada en cinco pilares fundamentales:
- Movilización Segura: Implementación de protocolos para el traslado seguro del ganado, minimizando el riesgo de propagación.
- Vigilancia y Concienciación: Intensificación de los controles sanitarios en las fronteras, áreas de riesgo y puntos de origen. Se busca aumentar la conciencia entre los productores sobre las medidas preventivas y de control.
- Nuevas Tecnologías: Utilización de herramientas diagnósticas avanzadas para la detección temprana del gusano barrenador, así como el desarrollo de productos y métodos de control más eficientes.
- Control de la Movilización y la Importación: Estricta regulación del movimiento de ganado, incluyendo el rastreo y la certificación sanitaria.
- Trazabilidad: Implementación de sistemas que permitan rastrear el origen y la ubicación del ganado, facilitando la identificación y el control de la plaga.
Además, México ha inspeccionado más de 1.15 millones de cabezas de ganado y verificado más de 16,000 cargamentos. Actualmente se está construyendo una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, como parte del fortalecimiento institucional.
Desafíos Adicionales y el Mercado Estadounidense
Si bien México está implementando medidas para controlar la plaga, enfrenta otros desafíos importantes. Estados Unidos se encuentra con su inventario de ganado más bajo desde 1951, lo que ha provocado un aumento en los precios del ganado de engorda y sacrificio, así como el incremento de los precios de la carne. Como resultado, las importaciones de carne han aumentado un 16%, y México se ha convertido en un proveedor clave de carne bovina para Estados Unidos.
Sin embargo, las exportaciones mexicanas han disminuido debido al cierre de fronteras. Además, México también está experimentando una caída en su hato ganadero debido a la sequía, que ha reducido la ocupación en las engordas al 72-80%, limitando la capacidad de respuesta a la demanda externa. Esta situación se ve agravada por el aumento de los precios internos, lo que dificulta la competitividad del sector.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual con el gusano barrenador en México?
- Actualmente hay 550 casos activos, principalmente en Chiapas, Tabasco y Campeche.
- ¿Qué impacto ha tenido el cierre de fronteras con Estados Unidos?
- Se han interrumpido más de 711,000 cabezas de ganado y se han generado pérdidas estimadas entre 200 y 250 millones de dólares.
- ¿Cuáles son los cinco pilares de la estrategia para combatir el gusano barrenador?
- Movilización segura, vigilancia y concienciación, nuevas tecnologías, control de la movilización y la importación, trazabilidad.
- ¿Qué está pasando con el mercado de carne en México?
- Estados Unidos importa más carne bovina de México, pero las exportaciones mexicanas han disminuido.