Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, presentó su primer informe de gobierno con un plan ambicioso y detallado para fortalecer las empresas energéticas del Estado mexicano, específicamente Pemex (Petróleos Mexicanos) y CFE (Comisión Federal de Electricidad). Este plan se centra en una inversión masiva, el aumento de la producción y el cumplimiento de compromisos ambientales. La iniciativa busca transformar el sector energético del país, impulsando la generación y transmisión de energía eléctrica, así como la producción de hidrocarburos.
El informe de Sheinbaum se centró en la necesidad de revitalizar estas empresas, que han enfrentado desafíos significativos en los últimos años. La mandataria destacó la importancia de asegurar el suministro energético del país, al tiempo que se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una transición energética más sostenible. El plan se basa en la creencia de que el sector energético es fundamental para el desarrollo económico y social del país, y que la inversión estatal puede ser clave para lograr estos objetivos.
Expansión de la Capacidad Eléctrica con CFE
La CFE tiene como objetivo aumentar su capacidad instalada de generación eléctrica de 54,823 megawatts a 77,000 megawatts para el final del sexenio. Para lograrlo, se planea la construcción de 40 nuevas plantas de generación eléctrica, con una inversión total de 90,000 millones de pesos para el año 2025. Además, se están ejecutando 16 proyectos de nueva capacidad de transmisión para optimizar la distribución y el acceso a la energía en todo el país. Este aumento de capacidad es fundamental para satisfacer la creciente demanda energética del país y asegurar un suministro confiable.
Objetivos de Producción en Pemex
Pemex se ha comprometido a producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo líquido, un hito que al mes de julio se situaba en 1.648 millones de barriles diarios. Para alcanzar esta meta, la empresa cuenta con el apoyo financiero del Plan Estratégico, junto con la banca de desarrollo y la Secretaría de Hacienda, lo que permite una inversión total de 250,000 millones de pesos en proyectos estratégicos. Además, Pemex ha cumplido con sus compromisos de deuda para este año, lo que facilita la ejecución de estos proyectos.
Avances en la Refinería Olmeca
La refinería Olmeca de Dos Bocas, un proyecto clave para Pemex, ya está al 100% de su capacidad prevista de 340,000 barriles diarios de crudo procesado. En julio, la refinería procesó 156,265 barriles diarios, representando un uso del 46% de su capacidad total. Este avance es significativo y demuestra el progreso en la modernización y expansión de Pemex.
Modernización y Operación de Instalaciones
Además de la refinería Olmeca, se han puesto en marcha mejoras y operaciones en otras instalaciones. La coquizadora de la planta de Tula, en Hidalgo, ya está en funcionamiento, aunque su uso actual es del 52% de su capacidad (163,918 barriles diarios). Estas mejoras y la operación de instalaciones como la coquizadora contribuyen a aumentar la eficiencia y la producción general de Pemex.
Compromiso con la Transición Energética
Sheinbaum reiteró el compromiso de México con la generación de al menos 35% de energía renovable para el año 2030, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una transición energética más sostenible. Este compromiso se alinea con los objetivos de reducción de emisiones a nivel global y refleja la visión del gobierno mexicano para un futuro energético más limpio y sostenible.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del plan de Sheinbaum para Pemex y CFE? El objetivo es fortalecer estas empresas, aumentar la producción de energía, asegurar el suministro y cumplir con los compromisos ambientales.
- ¿Cuánto se espera invertir en CFE? Se planea una inversión total de 90,000 millones de pesos para el año 2025.
- ¿Cuál es la meta de producción para Pemex? Se busca producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo líquido.
- ¿Cuál es el estado actual de la refinería Olmeca? Ya está al 100% de su capacidad prevista.
- ¿Qué porcentaje de energía renovable se busca generar para 2030? Se apunta a al menos 35%.