a group of wind turbines in a field under a cloudy sky with mountains in the background and a green

Web Editor

Smartshoring: La Nueva Estrategia para el Éxito Global

¿Qué es el Smartshoring y por qué es importante?

El smartshoring se ha convertido en una tendencia clave para las empresas que buscan optimizar sus operaciones a nivel global. A diferencia de modelos tradicionales como el offshoring, nearshoring o onshoring, el smartshoring combina lo mejor de cada uno. En lugar de simplemente trasladar procesos a países con costos más bajos, el smartshoring implica seleccionar cuidadosamente los mejores lugares para operar, considerando no solo el costo, sino también la tecnología, la conectividad y la agilidad. Se trata de una estrategia que busca aprovechar las ventajas específicas de cada ubicación para impulsar el crecimiento y la competitividad.

México: Un Destino Estratégico para el Smartshoring

En 2024, la economía mexicana experimentó un crecimiento del 1.5%, impulsado por el sector Servicios, destacando áreas como los Servicios Profesionales, el Transporte y el Comercio Minorista. Este crecimiento se vio impulsado por factores como la proximidad estratégica con Estados Unidos, tratados comerciales como el T-MEC y una infraestructura digital en constante expansión. Gracias a estos elementos, México se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para la relocalización inteligente.

Según una encuesta realizada por KPMG, el 36% de las compañías consideran tener presencia en México en los próximos tres años, y más de la mitad de las empresas que aún no operan en América Latina planean expandirse a esta región en los próximos cinco años. Las ventajas que atraen a las empresas son la mayor agilidad (31%), tiempos de comercialización más rápidos (31%), reducción de riesgos geopolíticos (25%) y costos más bajos (22%). Dentro de la región, México se destaca como el mercado con mayor capacidad para capitalizar estas ventajas y atraer nuevas inversiones.

BBVA México: Un Socio Estratégico para el Smartshoring

En este nuevo panorama, empresas como BBVA México están entendiendo la importancia de acompañar a las compañías en su transición hacia el smartshoring. El banco se posiciona como un socio estratégico, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde el inicio de operaciones hasta la expansión global. BBVA México ofrece:

  • Acompañamiento financiero: Facilita la apertura de cuentas en moneda nacional y extranjera, así como soluciones ágiles para la gestión de tesorería.
  • Cobertura cambiaria y soluciones en divisas: Respaldan a las empresas en la administración de riesgos asociados al tipo de cambio.
  • Financiamiento para cadenas de suministro, logística y distribución internacional: Impulsan la integración competitiva de las compañías en el mercado mexicano y global.
  • Soluciones digitales para la gestión del capital humano: Ofrecen sistemas como su sistema digital de nómina, que facilita la dispersión digital de pagos sin comisiones, con apertura ágil de cuentas y acompañamiento especializado.

El Smartshoring: Más que Solo Ubicación

El smartshoring representa una evolución natural del nearshoring y responde a la nueva economía global. Ya no se trata solo de encontrar el lugar más barato, sino de seleccionar cuidadosamente las ubicaciones que ofrezcan las mejores ventajas para el negocio. La sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes, por lo que BBVA México ofrece financiamiento verde y soluciones ESG para impulsar modelos de negocio responsables.

Herramientas para el Comercio Exterior

Para facilitar las operaciones de comercio exterior, BBVA México ofrece:

  • Instrumentos de pago que mejoran las condiciones comerciales en compraventas nacionales e internacionales.
  • Financiamiento de pago a proveedores.
  • Garantías para operaciones nacionales e internacionales.
  • Impulso a la exportación con crédito estructurado.

Conclusión: Inteligencia en el Crecimiento

En resumen, el smartshoring es una estrategia que requiere inteligencia y visión de futuro. México se consolida como un jugador estratégico, no solo por su ubicación geográfica, sino también por su talento humano, infraestructura y entorno geopolítico. Socios estratégicos como BBVA México entienden que en esta nueva dinámica, crecer ya no solo es cuestión de escala, sino de inteligencia.

  • ¿Qué es el Smartshoring? Un modelo que combina lo mejor de cada estrategia (offshoring, nearshoring, onshoring) para seleccionar las mejores ubicaciones operativas considerando tecnología, conectividad y ventajas específicas.
  • ¿Por qué es importante? Permite a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos, mejorar la agilidad y acceder a nuevas oportunidades de mercado.
  • ¿Qué ofrece BBVA México? Un paquete completo de soluciones financieras y tecnológicas para acompañar a las empresas en su transición al smartshoring, desde la apertura de cuentas hasta el financiamiento del comercio exterior.