a man giving a speech at a podium with flags behind him and a microphone in front of him with a micr

Web Editor

Suspenden Importaciones de Calzado en México: Impacto en la Industria y Avance del Polo de Bienestar

El gobierno mexicano ha tomado una medida significativa al suspender temporalmente la importación de calzado terminado a través del programa IMMEX. Esta decisión, anunciada el 28 de junio y publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca proteger a la industria nacional del calzado, que ha experimentado una notable disminución en su desempeño.

El Declive de la Industria Nacional

Los datos oficiales revelan una preocupante situación para el sector del calzado en México. Entre 2019 y 2024, la industria sufrió una caída acumulada del 3.1% en su Producto Interno Bruto (PIB), con pérdidas significativas en la producción y el empleo, retrocediendo un 2.8%. En 2024, se registró una contracción de 12.8% en el valor del sector y la pérdida de casi 11,000 empleos formales. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de proteger a los fabricantes nacionales y fomentar el crecimiento interno.

Las importaciones de calzado terminado bajo el IMMEX han experimentado un crecimiento exponencial. En 2023, se registraron aumentos del 159% en volumen y del 60.3% en valor con respecto al año anterior. Comparado con 2021, estas importaciones se multiplicaron por 24 en volumen y por 12 en valor. Esta escalada en las importaciones ha exacerbado los problemas de la industria local, evidenciando una clara necesidad de intervención gubernamental.

Avance del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Tlaxcala

En un esfuerzo por impulsar la economía y generar empleos en el país, el gobierno federal ha impulsado la creación de polos de desarrollo para el bienestar en diversas regiones. El Polo de Desarrollo para el Bienestar de Huamantla, Tlaxcala se destaca como el que presenta mayores avances entre los 15 proyectos anunciados. Con una superficie de 53 hectáreas, el 80% del espacio ya está comprometido con inversiones nacionales y extranjeras.

Se espera que el complejo genere alrededor de 6,000 empleos a partir de 2026. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la obra física concluirá en febrero de 2026 y que el proyecto será el primero en entrar en operaciones. “Será el Polo de Desarrollo con más avance en cuanto a inversiones ya comprometidas, no solo cartas de intención, sino proyectos en marcha”, señaló.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, aseguró que la entidad se convirtió en el primer estado del país en iniciar la construcción de uno de estos polos. La inversión comprometida supera los 540 millones de dólares, con la participación de empresas alemanas, estadounidenses y mexicanas, entre ellas Kipping Automotive, Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia, así como Comercializadora Aragón.

“El Polo de Huamantla está diseñado para beneficiar directamente a familias de municipios históricamente rezagados, impulsar la agroindustria, fortalecer el turismo cultural y crear un ecosistema educativo y productivo con instituciones de nivel medio superior y superior”, explicó Cuéllar. Añadió que en el complejo se construirá el segundo Centro de Educación y Cuidado Infantil del estado para apoyar a madres trabajadoras.

El Plan México y la Producción Nacional

La suspensión de las importaciones de calzado terminado es una pieza clave del Plan México, cuyo objetivo es producir más en el país no solo para la exportación, sino también para fortalecer el mercado interno. El gobierno busca transformar la competitividad de México, alejándose del modelo basado en la mano de obra barata y enfocándose en generar bienestar y asegurar que los desarrollos industriales se planifiquen cerca de servicios básicos como agua, electricidad, escuelas y hospitales, para que no sean polos aislados, sino proyectos de bienestar integral.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se suspenden las importaciones de calzado terminado? Las importaciones han crecido exponencialmente, exacerbando los problemas de la industria nacional del calzado, que ha sufrido una caída significativa en su PIB y pérdida de empleos.
  • ¿Cuál es el impacto de esta medida? Se espera que proteja a la industria nacional del calzado, fomentando la producción local y generando empleos.
  • ¿Qué es el Plan México? Es una estrategia gubernamental para impulsar la producción nacional, no solo para exportación, sino también para fortalecer el mercado interno.
  • ¿Qué se espera lograr con los polos de desarrollo? Se busca crear un ecosistema productivo y educativo, generar empleos en zonas rezagadas e impulsar la agroindustria y el turismo.
  • ¿Qué empresas participan en el Polo de Huamantla? Empresas alemanas, estadounidenses y mexicanas, entre ellas Kipping Automotive, Servicios Integrados y Administración de Alta Gerencia, así como Comercializadora Aragón.