United Airlines aterrizó el sábado en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca, desde Houston, Estados Unidos, convirtiéndose en la primera aerolínea en realizar operaciones internacionales en esta terminal.
El aeropuerto ha recibido una inversión privada de 1,000 millones de pesos en los últimos ocho meses para su modernización. Se espera que este año alcance el millón de pasajeros.
Nueva Iniciativa Aeroportuaria
Javier García Bejos, director general de Aeropuertos Mexicanos, destacó que esta hazaña fue posible gracias a un modelo aeroportuario nuevo en México:
“Hoy hicimos historia y fue posible gracias a un modelo aeroportuario nuevo en México: una sociedad entre el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con Aeropuertos Mexicanos (como parte de Mota Engil México) para mejorar los aeropuertos nacionales a los que les faltaban inversiones.”
Mejoras en Infraestructura y Negocios
Para lograr el aterrizaje internacional, se construyó una nueva calle de rodaje, infraestructura de seguridad operacional y un nuevo edificio terminal con vista al mar. La inversión total de Aeropuertos Mexicanos en el aeropuerto asciende a 3,000 millones de pesos.
Expansión del Turismo
García Bejos explicó que la inversión privada busca mejoras en los modelos de negocio, atraer aerolíneas y fomentar el turismo:
“Hoy somos socios con el gobierno y hemos invertido de entrada 1,000 millones de pesos para tener la pista que tenemos hoy que nos permite que aterrice el avión de United. Acá y en Riviera Nayarit hemos invertido porque estamos convencidos de que el turismo en México se abre a través de tener puertas de entrada importantes, seguras, como son los aeropuertos.”
Modelo de Inversión Mixta
El modelo público-privado (inversión mixta) se planea expandir en el gobierno actual para desarrollar infraestructura carretera, permitiendo que los empresarios obtengan “ganancias justas” y aporten su visión de negocio.
Vuelos Actuales
Actualmente, el aeropuerto cuenta con vuelos de Aeroméxico, Volaris y Viva hacia Monterrey, Guadalajara, la Ciudad de México y el Aeropuerto Felipe Ángeles.
Ceremonia Inaugural
La ceremonia de vuelo inaugural fue presidida por Carlos Manuel Merino Campos, director de ASA.