El Impacto del Acuerdo Comercial entre EE.UU. y Vietnam
México se prepara para beneficiarse de una ventaja arancelaria significativa en el mercado estadounidense, estimada en seis a uno, gracias al acuerdo preliminar alcanzado entre el gobierno de Estados Unidos y Vietnam. Este escenario fue revelado por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía mexicano, en un contexto donde el comercio bilateral entre ambos países ha experimentado una disminución.
El Acuerdo con Vietnam: Detalles y Contexto
El borrador del acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam, que se espera sellar en las próximas semanas, busca una “reducción sustancial” de los aranceles estadounidenses sobre productos importados desde Vietnam. Estos aranceles se aplicarán a una amplia gama de productos, incluyendo tecnología, calzado, productos agrícolas y bienes de consumo como juguetes. Si bien el acuerdo con Vietnam representa un avance en las políticas comerciales de la administración Trump, el comercio bilateral entre ambos países ha disminuido considerablemente. En 2024, el volumen de comercio bilateral de bienes alcanzó los 150,000 millones de dólares, un 21% menos que en el año anterior.
El Desafío del Déficit Comercial
A pesar de la disminución en el volumen de comercio, Estados Unidos experimentó un déficit comercial de 123,000 millones de dólares con Vietnam en 2024. Este se convirtió en el tercer mayor déficit bilateral para Estados Unidos. Vietnam, por su parte, es un proveedor crucial de productos electrónicos de consumo, muebles, semiconductores y ropa. Estados Unidos exporta a Vietnam algodón, aeronaves civiles, componentes electrónicos y productos agrícolas.
La Ventaja de México: Productividad y Logística
Ebrard explicó que la ventaja de México se basa en su productividad relativa y ventajas logísticas. “En el ámbito contable podría ser, pero aquí lo que importa es la producción. Es decir, ¿cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro?” México tiene una serie de ventajas significativas en este aspecto, lo que le permite ser competitivo en el mercado estadounidense. Además de la productividad, las ventajas logísticas también juegan un papel fundamental.
El Impacto del Paquete Fiscal Estadounidense
Estos comentarios se producen en el contexto de un paquete fiscal aprobado por el Senado de Estados Unidos, que incluye estímulos fiscales a las ganancias de empresas en Estados Unidos. Ebrard concluyó que, “el balance, al final, es que nuestra ventaja se va a acentuar. Es lo que estamos viendo. Por eso, pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”. Esto sugiere una evaluación de que las medidas fiscales estadounidenses no tendrán un impacto negativo significativo en la competitividad comercial de México.
Vietnam: Un Actor Clave en la Manufactura Global
En los últimos diez años, Vietnam ha emergido como un centro clave de manufactura global. También se ha posicionado entre los diez principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que demuestra su creciente importancia en la economía mundial. Este crecimiento económico ha impulsado el comercio bilateral y ha creado nuevas oportunidades para ambos países.
Relaciones Geopolíticas: Vietnam y China
A nivel geopolítico, Vietnam mantiene su relación bilateral más importante con China. Comparten modelos políticos dirigidos por el Partido Comunista, lo que genera canales oficiales de comunicación y visiones estratégicas comunes. Esta conexión fortalece los lazos bilaterales y facilita la cooperación en una variedad de áreas, incluyendo el comercio y la inversión.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la ventaja arancelaria que México espera obtener?
- Se estima una ventaja de seis a uno sobre los aranceles aplicados a los productos importados desde Vietnam.
- ¿Por qué se considera que esta ventaja es significativa?
- Debido a la productividad relativa de México y sus ventajas logísticas, lo que le permite ser más competitivo en el mercado estadounidense.
- ¿Cuál es la situación actual del comercio bilateral entre Estados Unidos y Vietnam?
- Existe un déficit comercial de 123,000 millones de dólares para Estados Unidos en 2024, a pesar de una disminución en el volumen total del comercio.
- ¿Qué tipo de productos se espera que sean objeto de los aranceles reducidos?
- Productos tecnológicos, calzado, productos agrícolas y bienes de consumo como juguetes.