a blue and white sign on top of a building under a cloudy sky with clouds in the background and a bl

Web Editor

Volkswagen Apela Decisión por Esclavitud Laboral en Brasil

Antecedentes de la Denuncia

Volkswagen, una de las empresas automotrices más grandes del mundo, se encuentra nuevamente en el centro de la atención debido a acusaciones de esclavitud laboral que ocurrieron en Brasil durante las décadas de 1970 y 1980. Esta vez, la empresa alemana ha anunciado que apelará una decisión judicial previa que la culpaba de mantener a sus trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud.

El Fallo Judicial Original

Un tribunal del Trabajo en el estado norteño de Pará, Brasil, dictaminó el viernes que Volkswagen Brasil debía pagar una indemnización récord de 30.3 millones de dólares a los trabajadores afectados. Esta cifra representa la mayor multa de este tipo en la historia del país.

El tribunal determinó que Volkswagen no solo operaba en la hacienda Vale do Rio Cristalino, sino que también participó activamente en su gestión, beneficiándose directamente de la explotación laboral ilegal.

La Historia Detrás de la Explotación

En la década de 1970, Volkswagen adquirió las tierras que componían la hacienda Vale do Rio Cristalino con el apoyo del gobierno militar brasileño, en un esfuerzo por desarrollar las regiones dentro y alrededor de la selva amazónica. Esta adquisición se realizó en un contexto de expansión agrícola y desarrollo económico, pero también de autoritarismo político.

La hacienda se convirtió en el centro de una explotación laboral sistemática, donde los trabajadores eran obligados a trabajar bajo condiciones extremadamente precarias. Se les exigía contraer deudas con la empresa, y se utilizaban vigilantes armados para controlar y reprimir cualquier intento de fuga.

Prácticas de Explotación Laboral

Los trabajadores eran alojados en instalaciones precarias, carecían de una alimentación adecuada y no recibían atención médica suficiente. Los enfermos, especialmente aquellos con malaria, sufrían aún más debido a la falta de recursos y atención.

Se documentaron casos de violencia física contra aquellos que intentaban escapar, con los vigilantes armados persiguiéndolos y disparándoles. La atmósfera en la hacienda era de miedo, opresión y falta de derechos básicos.

Testimonio de un Ex-Trabajador

Uno de los ex-trabajadores, José Pereira, relató en 2022 a la cadena pública alemana ARD su experiencia. “Si alguien intentaba escapar, los guardias iban tras ellos y les disparaban. Golpeaban a quienes habían escapado. En la calle, en las chozas, todos lo veían”. Su testimonio proporciona una visión desgarradora de la realidad vivida por los trabajadores.

Reducción de Operaciones y Apelación

Volkswagen comenzó a reducir sus operaciones en la hacienda Vale do Rio Cristalino a partir de 1986. A pesar de esta reducción, la empresa ahora se enfrenta a una apelación judicial para reconocer su responsabilidad y disculparse formalmente por los hechos.

El juez laboral Otavio Bruno da Silva Ferreira, en su fallo original, enfatizó que las pruebas demostraron no solo la inversión de Volkswagen en la hacienda, sino también su participación activa en su gestión y beneficio directo de la explotación laboral ilegal. La decisión representa un reconocimiento significativo del daño causado y una llamada a la rendición de cuentas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué empresa fue acusada? Volkswagen Brasil.
  • ¿Cuál fue la naturaleza de las acusaciones? Esclavitud laboral y explotación de trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud.
  • ¿Cuál fue el monto de la indemnización original? 30.3 millones de dólares.
  • ¿Qué tipo de condiciones laborales se documentaron? Deudas impuestas a los trabajadores, vigilancia constante con guardias armados, instalaciones precarias, falta de alimentación y atención médica.
  • ¿Por qué se apelará la decisión? Para reconocer la responsabilidad de Volkswagen y disculparse formalmente por los hechos.