La Urgencia de la Transparencia y Rendición de Cuentas
Monterrey, NL – La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León ha destacado el acceso a la información como una herramienta fundamental para combatir la corrupción y la impunidad. Durante un foro dedicado a la transparencia, organizado por Coparmex NL, se enfatizó la necesidad de establecer mecanismos efectivos de rendición de cuentas, fomentar una cultura ciudadana activa y vigilante, y aplicar sanciones firmes en el proceso de armonización local de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La discusión se centró en cómo Nuevo León puede avanzar hacia un entorno más transparente y responsable, donde los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva.
El evento, titulado “Más allá de lo Mínimo”, sirvió como plataforma para explorar los desafíos y oportunidades que enfrenta Nuevo León en materia de transparencia. Se abordó la preocupación por la existencia de información reservada, que limita el acceso de los medios de comunicación a expedientes, estudios de impacto y sistemas gubernamentales. Esta falta de transparencia dificulta el trabajo periodístico y la capacidad de los ciudadanos para fiscalizar las acciones del gobierno.
Mariana Campos Villaseñor, directora de México Evalúa, resaltó la oportunidad que tiene Nuevo León para rescatar una Ley de Transparencia robusta. Señaló que, a pesar de que la legislación actual se encuentra en una situación delicada –“en terapia intensiva”–, los congresos locales tienen la responsabilidad de diseñar marcos legales alineados con estándares internacionales. El objetivo es recuperar lo perdido y fortalecer la confianza ciudadana, evitando que se debiliten los mecanismos de transparencia.
La discusión también se centró en la importancia de la rendición de cuentas y el ejercicio del gasto público. Daniela Mendoza Luna, directora General de Verificado Mx, subrayó que el tema de la información reservada es preocupante para el periodismo, ya que impide acceder a datos cruciales para investigar y denunciar actos de corrupción. Añadió que este problema afecta a toda la sociedad, no solo al sector periodístico.
El Desafío de la Rendición de Cuentas y el Gasto Público
Sergio Elías Gutiérrez Salazar, catedrático de la Facultad Libre de Derecho, cuestionó la falta de rendición de cuentas y el ejercicio inadecuado del gasto público. Alertó que, en México, entre un 20 y un 30% de los recursos públicos no rinden ningún efecto en la sociedad. Enfatizó que, como país con recursos limitados, es fundamental documentar todas las prácticas gubernamentales para evitar errores y asegurar que los fondos se utilicen de manera eficiente.
Construyendo una Ley de Transparencia Estatal Más Robusta
Vidal Garza Cantú, vicepresidente de Coparmex Nuevo León, dialogó con Freddy Mariñez Navarro, profesor investigador del Colegio de Jalisco. Propuso que Nuevo León no debería supedarse a la ley federal, sino ser un ejemplo y construir una Ley de Transparencia más robusta que promueva una mejora sustancial en las acciones gubernamentales. En particular, sugirió que la ley debería permitir evaluar el impacto de cada dólar gastado por el gobierno –como lo hacen los países con mayor transparencia–, no solo para evaluar a los diputados y las cuentas públicas, sino también medir la efectividad del gasto ejercido.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es tan importante el acceso a la información para combatir la corrupción? El acceso a la información permite que los ciudadanos y los medios de comunicación puedan investigar, denunciar y fiscalizar las acciones del gobierno, lo que dificulta la corrupción y la impunidad.
- ¿Qué se entiende por “información reservada” y qué impacto tiene? Se refiere a la información que no está disponible para el público, ya sea por razones de seguridad nacional, protección de datos personales o simplemente por decisión del gobierno. Esta falta de transparencia dificulta el trabajo periodístico y la capacidad de los ciudadanos para fiscalizar las acciones del gobierno.
- ¿Por qué es importante que Nuevo León no se supedarse a la ley federal de transparencia? Para ser un ejemplo y construir una Ley de Transparencia más robusta que promueva una mejora sustancial en las acciones gubernamentales, adaptada a sus necesidades y realidades.
- ¿Qué tipo de evaluaciones deberían incluir las leyes de transparencia? Además de evaluar a los diputados y las cuentas públicas, deberían medir la efectividad del gasto ejercido y el impacto de cada dólar gastado.