a large pipe with a sign on it sitting on a truck bed with chains on it's sides, Andries Stock, cabl

Web Editor

Acero Estadounidense Impulsa el Nearshoring en Nuevo León

El creciente arancel de 50% impuesto por Estados Unidos al acero importado está impulsando una nueva ola de inversión extranjera directa (IED) en Nuevo León, México. Las empresas están recurriendo al acero estadounidense para evitar este arancel y fortalecer su competitividad en el mercado global, lo que está transformando la dinámica del nearshoring en la región.

Monterrey, Nuevo León, se ha convertido en un punto estratégico clave para este fenómeno. La ciudad, conocida como la capital del acero de México, y su proximidad a la frontera con Estados Unidos, le otorgan una posición única para beneficiarse de esta nueva tendencia. Según Javier Zarazúa, presidente del Consejo para la Administración de Profesionales de la Cadena de Suministro (CSCMP) y director general de JL Nearshoring México, “Muchas empresas ya están cotizando proyectos con acero estadounidense para evitar pagar el arancel.”

Un ejemplo concreto es una empresa que ha comenzado a cotizar un proyecto para la construcción de jaulas metálicas, donde el acero representa aproximadamente el 40% del costo total. Si se utilizara acero mexicano y se exportara a Estados Unidos, el arancel de 50% elevaría significativamente el costo final del proyecto. Sin embargo, al optar por acero estadounidense con la certificación de origen adecuada, las empresas pueden evitar este arancel y conservar sus clientes.

Si bien el acero estadounidense puede tener un costo ligeramente superior al del acero mexicano, la ventaja de evitar el arancel de 50% representa un ahorro considerable y una oportunidad para mantener la competitividad en el mercado. Esta situación está generando una nueva fase del nearshoring, con la expectativa de que se produzca una “nueva ola” de empresas interesadas en establecer operaciones en México.

Factores Determinantes para la Atracción de IED en Nuevo León

Nuevo León ha logrado consolidarse como un referente nacional para la relocalización de empresas extranjeras, gracias a una combinación de factores que lo hacen atractivo como destino para la inversión. Entre ellos destacan:

  • Infraestructura Energética: Nuevo León cuenta con una infraestructura energética robusta y confiable, esencial para el funcionamiento de las industrias.
  • Logística Avanzada: La región posee una infraestructura logística de primer nivel, con carreteras, puertos y centros logísticos bien desarrollados.
  • Talento Disponible: Nuevo León cuenta con una gran cantidad de ingenieros recién egresados de las universidades locales, lo que representa una fuente constante de talento especializado.
  • Seguridad: Se han implementado medidas para mejorar la seguridad en la región, lo que contribuye a un entorno más seguro y propicio para la inversión.
  • Incentivos Fiscales: El gobierno estatal y federal ofrecen incentivos fiscales a las empresas que invierten en Nuevo León, como la condonación parcial del Impuesto Sobre Nómina o del Impuesto sobre Adquisición de terrenos industriales.

José Treviño Calderón, CIO (IT Manager) de Dicka Logistics, enfatizó la importancia del ecosistema logístico de Nuevo León y los esfuerzos de digitalización y seguridad en el transporte de mercancías. “Los clientes exigen trazabilidad, monitoreo en tiempo real y reacción rápida ante incidentes. La coordinación entre sector privado y gobierno ha sido fundamental para mejorar estos procesos y hacer de Nuevo León una región confiable para invertir”, explicó.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué las empresas están recurriendo al acero estadounidense? Para evitar el arancel de 50% impuesto por Estados Unidos al importar acero.
  • ¿Qué beneficios ofrece Nuevo León a las empresas? Además de la infraestructura, ofrece incentivos fiscales y un ecosistema logístico avanzado.
  • ¿Qué tipo de información buscan las empresas al elegir una ubicación para sus operaciones? Principalmente, infraestructura energética y conectividad vial, pero también calidad de la mano de obra y políticas fiscales.
  • ¿Qué papel juega la coordinación entre sector privado y gobierno? Es fundamental para mejorar los procesos logísticos, garantizar la seguridad y hacer de Nuevo León una región confiable para invertir.