Web Editor

Actualización Catastral en Playa del Carmen: Debate sobre Aumentos Masivos

La alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, ha anunciado una actualización en las tablas catastrales del municipio, lo que ha generado un fuerte debate y preocupación entre el sector hotelero y empresarial. La medida busca corregir una situación de desigualdad en la valoración de los inmuebles, pero el tamaño de losa subida propuesta ha provocado un llamado a la reflexión y al diálogo.

La Desigualdad en la Valoración de los Inmuebles

Durante años, un hotel de lujo frente al mar en Playa del Carmen ha pagado un valor catastral de tan solo 50 pesos por metro cuadrado. En contraste, una vivienda en Villas del Sol puede alcanzar hasta los 1200 pesos por metro cuadrado. Esta disparidad, según la alcaldesa Mercado, es la injusticia que se busca corregir con esta actualización. La diferencia de valoración se debe a que, durante 12 años, los valores catastrales no se han ajustado al valor real del mercado inmobiliario.

El Impacto de la Actualización Catastral

El ayuntamiento ha propuesto un aumento del impuesto predial que podría alcanzar entre el 2000% y el 5000%. Esta magnitud del aumento ha generado una fuerte oposición por parte de los empresarios hoteleros, quienes argumentan que no es el momento adecuado para esta actualización.

Preocupaciones del Sector Hotelero

Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, expresó su preocupación por el momento actual. “Hay un posicionamiento no sólo de los hoteleros, sino del Consejo Coordinador Empresarial, los colegios de ingenieros y arquitectos, de la Canirac, Mujeres Empresarias, Coparmex, y pues los comentarios de que un hotel paga menos que una casa, pues es una mentira”, afirmó. El sector argumenta que la afluencia turística actual, que no está alcanzando los niveles esperados, hace que un aumento tan drástico sea inoportuno y perjudicial para la economía local.

Propuestas Alternativas

En lugar de un aumento tan elevado, se propone actualizar las tablas catastrales considerando la inflación (Índice de Precios y Cotizaciones o IPC). Esto permitiría ajustar los valores a la realidad del mercado, pero sin impactar negativamente en las empresas y el bolsillo de los contribuyentes. Se busca un equilibrio que permita mantener la competitividad del sector turístico y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Llamado al Diálogo

Se insta a las autoridades municipales a mantener un diálogo abierto y constructivo con los empresarios del sector turístico. Se busca una solución que no sea lesiva para nadie y que permita mantener el crecimiento económico de Playa del Carmen. Se enfatiza la importancia de dejar atrás las confrontaciones y buscar puntos en común para lograr una solución sostenible.

Perspectivas de la Asociación de Clubes Vacacionales

Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, recalcó la necesidad de evitar una narrativa que pueda dividir a la comunidad. “Llamamos a no continuar con la narrativa de los hoteleros malos contra el pueblo bueno, pues en nada contribuye al diálogo”, señaló. La asociación ha solicitado una reunión con las autoridades para aclarar el alcance real de las actualizaciones catastrales, ya que la información disponible es insuficiente para determinar con precisión los posibles incrementos al impuesto predial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que busca solucionar la actualización catastral? La disparidad en la valoración de los inmuebles, con hoteles pagando valores mucho más bajos que las viviendas.
  • ¿Cuál es el porcentaje de aumento al impuesto predial propuesto? Se ha planteado un aumento que podría alcanzar entre el 2000% y el 5000%.
  • ¿Por qué se opone el sector hotelero al aumento propuesto? Debido a la baja afluencia turística y el impacto negativo que tendría en la economía local.
  • ¿Qué alternativa propone el sector hotelero? Actualizar las tablas catastrales considerando la inflación (IPC).
  • ¿Por qué es importante el diálogo entre las autoridades y los empresarios? Para encontrar una solución que no sea lesiva para nadie y que permita mantener el crecimiento económico de Playa del Carmen.