a group of people working on a brick sidewalk in a city area with a truck in the background and a fe

Web Editor

AECO en Puebla advierte contra monopolización de la obra pública en municipios

Marisol Ávila Córdova, presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) en Puebla, llamó a los ayuntamientos a evitar la monopolización de la obra pública.

Ávila Córdova señaló que la mayoría de las empresas constructoras son pequeñas y medianas, por lo que es crucial promover la participación en proyectos, ya sea individual o en grupo.

Dijo que apenas están saliendo las primeras licitaciones de los municipios, por lo que cada empresa evalúa su capacidad para intervenir como ejecutores directos o a través de la subcontratación.

La presidenta de AECO pidió transparencia en los procesos de licitación, especialmente en obras de bacheo y relaminación, que representan una parte significativa del presupuesto de infraestructura.

Ávila Córdova destacó la necesidad de cubrir las múltiples demandas de obra pública para la movilidad en los municipios, y consideró que las PyMES locales son capaces de realizar este tipo de proyectos.

Según datos de AECO, el 17% del presupuesto para obra pública del ayuntamiento de Puebla (633.7 millones de pesos) se destinará al programa de bacheo.

Recomendaciones para la ejecución de obras

  • Programas de bacheo en la época de secas: Las autoridades municipales tienen tiempo de implementar programas de bacheo y rehabilitación de vialidades de mayor flujo vehicular.
  • Involucrar a las PyMES locales: Estas empresas tienen buena calidad para cumplir en tiempo y forma, especialmente en obras pequeñas pero estratégicas.

El Plan Municipal de Desarrollo de Puebla indica que hay 23,800 frentes de manzana sin recubrimiento, lo que representa el 23.8% del total.

Ávila Córdova confía en que los municipios más poblados pueden generar un mayor dinamismo económico local a través de la obra pública, beneficiando tanto a constructores como negocios de materiales.