a row of turns at an airport with a sign above them that says self check - in - kots, Dahlov Ipcar,

Web Editor

Aeropuerto de Cancún se acerca a superar los 30 millones de pasajeros en 2024

Contexto del Auge Turístico en Cancún

Cancún, Quintana Roo – El Aeropuerto Internacional de Cancún está experimentando una notable recuperación en el tráfico aéreo, mostrando un fuerte impulso hacia superar los niveles de 2024. Después de un inicio de año con una ligera caída, la terminal aérea ha estado consistentemente reduciendo la brecha entre su rendimiento actual y el del año anterior. Esta tendencia positiva se debe, en gran medida, al resurgimiento del turismo tanto nacional como internacional a la ciudad.

Evolución del Tráfico Aéreo en los Primeros Meses de 2025

Desde marzo de este año, el aeropuerto ha estado corrigiendo gradualmente la disminución en el número de pasajeros. Inicialmente, en enero de 2025, se registró una caída del 5% en comparación con el primer mes de 2024. Esta situación se agravó en febrero, con una caída del 7.2%. Sin embargo, a partir de marzo, se inició un proceso de recuperación constante.

  1. Enero 2025: -5% (comparado con enero de 2024)
  2. Febrero 2025: -7.2% (comparado con febrero de 2024)
  3. Marzo 2025: -6.2% (comparado con marzo de 2024)
  4. Abril 2025: -5% (comparado con abril de 2024)
  5. Mayo 2025: -4.8% (comparado con mayo de 2024)
  6. Junio 2025: -4.7% (comparado con junio de 2024)
  7. Julio 2025: -3.7% (comparado con julio de 2024)

En julio de 2025, el aeropuerto registró un total de 2 millones 631, 540 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 2.1% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta cifra subraya la dinámica positiva que se está observando en el sector.

Factores Clave de la Recuperación

La recuperación del tráfico aéreo en Cancún se atribuye principalmente al fuerte impulso del turismo nacional. Las autoridades y el sector hotelero han destacado que la demanda interna ha sido fundamental para evitar una caída significativa en las ocupaciones hoteleras, que podrían haber descendido por debajo del 70% si no fuera por el aumento de visitantes nacionales.

Los datos muestran que los pasajeros nacionales representaron una parte importante de la recuperación. Se movilizaron 5.7 millones de pasajeros nacionales entre enero y julio de este año, en comparación con los 5.8 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Esta tendencia indica una preferencia por los destinos nacionales y un resurgimiento del turismo dentro de México.

Proyecciones para el Resto del Año

Si la tendencia actual de recuperación se mantiene, se espera que el Aeropuerto Internacional de Cancún alcance los niveles de tráfico aéreo de 2024 en octubre de este año. Las estimaciones apuntan a que, durante el último bimestre de 2025, se podría registrar un crecimiento real que supere los 30 millones de pasajeros, lo cual representaría la segunda cifra más alta en la historia del aeropuerto de Cancún. Este logro consolidaría una trayectoria ascendente para el sector turístico y económico de la región.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud de la recuperación del tráfico aéreo en Cancún? El aeropuerto ha reducido gradualmente la diferencia entre su rendimiento actual y el de 2024, pasando de una caída del 7.2% en febrero a un crecimiento del 2.1% en julio de este año.
  • ¿Qué factores han impulsado esta recuperación? El turismo nacional ha sido el principal motor de la recuperación, evitando una caída significativa en las ocupaciones hoteleras.
  • ¿Cuáles son las proyecciones para el resto del año? Se espera alcanzar los niveles de 2024 en octubre y superar los 30 millones de pasajeros para el final del año.
  • ¿Qué tan importante es esta recuperación para la economía de Cancún? La recuperación del tráfico aéreo tiene un impacto significativo en el sector turístico, la economía local y la generación de empleo.