a woman standing in front of flags and a microphone in front of her is a microphone with a microphon

Web Editor

Aguascalientes Impulsa la Diversificación Económica y el Encadenamiento Productivo

Estrategia para Atraer Inversión Extranjera y Fortalecer la Economía

Aguascalientes, bajo el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, ha implementado una ambiciosa estrategia para diversificar su economía y fortalecer su posición como uno de los principales estados en atracción de inversión extranjera directa. Esta estrategia se basa en el encadenamiento productivo, la formación de profesionales con educación de calidad y la diversificación económica en sectores como el agropecuario, el vinícola y el textil.

Encadenamiento Productivo: Conexión con Grandes Tractoras

El principal eje de la estrategia es el encadenamiento productivo, que busca integrar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del estado en las cadenas de suministro de las grandes tractoras, especialmente en el sector automotriz. Esto implica que las pymes locales produzcan componentes para los armadores de autos, reduciendo la dependencia de importaciones y aumentando el valor agregado de la producción local. Para facilitar este proceso, se han implementado programas de créditos que en el último año y medio han canalizado más de 2,000 millones de pesos a pymes.

El programa de Desarrollo de Proveedores ofrece a las empresas el apoyo necesario para cumplir con los requerimientos de las grandes empresas compradoras, incluyendo capacitación, acompañamiento, vinculación, financiamiento, certificación y tecnificación. Este programa ha sido fundamental para que las pymes puedan competir en el mercado global y convertirse en proveedores confiables.

Diversificación Económica: Más Allá del Automotriz

Si bien el sector automotriz es fundamental, la gobernadora Jiménez Esquivel ha destacado que Aguascalientes se ha dedicado a diversificar su economía en otros sectores. En el sector agropecuario, por ejemplo, los productores de huevo han logrado aumentar sus ventas en el mercado estadounidense. También se ha apostado por la tecnificación del riego, como lo demuestra el convenio firmado con la Conagua para modernizar el Distrito de Riego 001 Pabellón, un proyecto que invertirá 450 millones de pesos y beneficiará a 1,700 productores.

El sector vinícola también ha experimentado un crecimiento significativo, con 25 casas vinícolas que producen alrededor de 200 marcas de vino y uva de mesa. En el ramo textil, se apoya a los productores a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes, impulsando la producción y el empleo en este sector.

Formación de Profesionales con Educación de Calidad

La gobernadora enfatizó que para mantener la competitividad de Aguascalientes como destino de inversión extranjera, es fundamental contar con una fuerza laboral altamente calificada. Por ello, la educación de calidad es una prioridad, y Aguascalientes ocupa el segundo lugar en el país con más universidades per cápita. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes, líder nacional en egresados de ingenieros, se encuentra expandiendo sus instalaciones para formar ingenieros especializados en semiconductores y electromovilidad – una de las apuestas tanto del gobierno estatal como del federal.

Se busca no solo ir a la escuela, sino a una escuela de calidad, donde los jóvenes puedan competir con el mundo y obtener los primeros lugares. Esto implica una formación integral que prepare a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro.

Instrumentos para el Desarrollo: Infraestructura y Conectividad

Aguascalientes cuenta con una infraestructura sólida que facilita la inversión y el desarrollo económico. Esto incluye un importante polo logístico con comunicación a través de dos empresas de ferrocarril (Kansas y Ferromex), que hacen posible la conectividad con los puertos de Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como con EU. Además, el aeropuerto internacional de Aguascalientes y la terminal aérea de carga, que está en expansión, son elementos clave para el desarrollo económico.

Se garantiza el acceso a energía eléctrica, especialmente limpia y agua a los inversionistas. A través de la Agencia de Energía Estatal se trabaja en la disponibilidad de líneas de transmisión de energías limpias, y se busca que las subestaciones estén en los puntos adecuados para garantizar el suministro a las zonas industriales.

Proyectos Estratégicos: Movilidad, Vivienda y Seguridad

Entre los proyectos estratégicos de la administración se destacan las inversiones en movilidad, desde las zonas populares hacia el centro de la ciudad, parques industriales y centros educativos. Esto incluye nuevos sistemas de transporte urbano y mantenimiento de caminos. También se mantiene un ambicioso programa de vivienda social, buscando mejorar las condiciones de vida de la población. Finalmente, se garantiza la seguridad para la población y la inversión.

  • ¿Qué es el encadenamiento productivo? Es la integración de las pymes en las cadenas de suministro de las grandes empresas, permitiendo que produzcan componentes para estas últimas.
  • ¿Por qué es importante la diversificación económica? Para reducir la dependencia de un solo sector (como el automotriz) y crear nuevas oportunidades de empleo.
  • ¿Cómo se apoya a las pymes? A través de créditos, capacitación y acompañamiento para que puedan cumplir con los requerimientos de las grandes empresas.
  • ¿Qué se está haciendo para mejorar la educación? Se están construyendo nuevos edificios en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes para formar ingenieros especializados en áreas de alta demanda, como semiconductores y electromovilidad.