Ante el Cambio Comercial, AMCHAM Guadalajara Crea un Consejo Estratégico
En un contexto de cambios significativos en las políticas comerciales internacionales, especialmente con la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el capítulo Guadalajara de la American Chamber of Commerce (AMCHAM) ha tomado una iniciativa clave: la creación del primer Consejo de Grandes Empresas Americanas instaladas y con operaciones en Jalisco, así como en otras entidades del Occidente de México. Esta iniciativa representa un esfuerzo estratégico para fortalecer la relación económica entre México y Estados Unidos, a nivel estatal.
El objetivo principal de este consejo es actuar como un punto de contacto vital para las empresas americanas operando en Jalisco. Su función principal es anticipar los riesgos asociados a los cambios en la política comercial, incluyendo posibles aranceles y restricciones al comercio. Pero también se enfoca en identificar y aprovechar las oportunidades que puedan surgir de estos cambios, impulsando el crecimiento económico del estado.
El Consejo: Integrado por Líderes de Primeros Ejecutivos
El Consejo de Empresas Americanas está compuesto por 13 empresas, cada una representada por su funcionario o ejecutivo de más alto rango – generalmente directores generales o vicepresidentes – dentro de sus respectivas compañías. Estas empresas abarcan una amplia gama de sectores, demostrando la diversidad y el impacto económico que las empresas estadounidenses tienen en Jalisco. Entre los sectores representados se encuentran:
- Agroindustria: Empresas dedicadas a la producción y procesamiento de alimentos y bebidas.
- Sector de Bebidas: Empresas productoras y distribuidoras de bebidas, aprovechando la riqueza agrícola del estado.
- Empresas de Servicios: Incluyendo consultoría en áreas como fiscal y financiera, destacando la demanda de servicios especializados.
- Manufactura Avanzada: Empresas líderes en el sector manufacturero, con alto volumen de ventas, exportaciones y empleo.
Proyecciones Optimistas para el Futuro
El presidente de AMCHAM Guadalajara, Ernesto Sánchez Proal, compartió una perspectiva optimista sobre el futuro económico de Jalisco. Basándose en las medidas adoptadas por el gobierno norteamericano, como la prórroga de 90 días para la implementación de un arancel general de 30%, las empresas americanas operando en Jalisco esperan que los cambios en el T-MEC no sean tan drásticos como se temían. Se anticipa que si bien podrían existir algunos aranceles adicionales, no serán lo suficientemente altos como para obligar a las empresas a cambiar radicalmente sus operaciones.
“Esperamos que en 2026 se dé un crecimiento importante en sus operaciones”, afirmó Sánchez Proal. Además, se espera que el 2025 presente un crecimiento moderado, pero con una fuerte proyección de crecimiento en 2026. Este crecimiento se verá impulsado no solo por los cambios en el comercio, sino también por la adopción de nuevas tecnologías, particularmente la inteligencia artificial (IA). La IA está impulsando el crecimiento en sectores como la manufactura, pero también en servicios de consultoría financiera y otros giros que demandan más servicios especializados.
El Consejo como Interlocutor con el Gobierno
El Consejo de Empresas Americanas no solo se dedica a anticipar riesgos y oportunidades, sino que también actuará como un importante enlace entre las empresas americanas operando en Jalisco y el gobierno estatal. La minuta de cada reunión del consejo será compartida con el gabinete económico del gobierno de Jalisco, permitiendo que las autoridades estatales tengan información privilegiada sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas. AMCHAM busca influir en políticas públicas que puedan ayudar a mitigar los riesgos identificados y a aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento. Esta colaboración busca crear un entorno favorable para el desarrollo económico y la competitividad de las empresas americanas en Jalisco.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del Consejo de Empresas Americanas?
Anticipar riesgos y oportunidades relacionados con los cambios en la política comercial, especialmente en el T-MEC, y promover el crecimiento económico de las empresas americanas operando en Jalisco.
- ¿Cuántas empresas forman parte del Consejo?
13 empresas, cada una representada por su ejecutivo de más alto rango.
- ¿Qué sectores están representados en el Consejo?
Agroindustria, bebidas, consultoría (fiscal y financiera) y manufactura avanzada.
- ¿Cómo se utilizará la información del Consejo?
La minuta de cada reunión será compartida con el gabinete económico del gobierno de Jalisco para influir en políticas públicas.