Contexto y Desafíos para las Mipymes
Querétaro, Qro. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) industriales de Querétaro se enfrentan a una situación crítica debido al aplazamiento de los pagos por parte de sus clientes, lo que está afectando su liquidez y, en algunos casos, generando cartera vencida. Esta situación se ve agravada por la vinculación de muchas de estas empresas con la industria de autopartes, uno de los motores manufactureros clave del estado.
El Impacto de la Incertidumbre
Cuauhtémoc Acevedo Toledo, presidente de la Asociación de Mipymes Industriales del estado de Querétaro (Amiqro), explicó que la extensión de los periodos de pago, que en algunos casos han pasado de 30 a 60 días a 120 o incluso 180 días, está generando una gran presión sobre las empresas. “Por normatividad de las empresas nos estaban mandando (plazos de pago) a 120 días y todavía ahora nos dicen: espérense tantito más. Es una locura poder soportar todo esto, ya estamos hablando de cartera vencida; pero más allá de la cartera vencida -que esperamos que se cumpla y los pagos- que se motiven y se integren las órdenes de compra, ya necesitamos acelerar las líneas de producción, sí está complicado”, declaró Acevedo Toledo.
El Escenario de Incertidumbre
La situación se ve exacerbada por la incertidumbre que existe en el mercado, derivada principalmente de la política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en la industria automotriz. Esta incertidumbre ha provocado una lentitud en el proceso de órdenes de compra y pagos a principios de año, lo que ha llevado a un aumento en los periodos de espera para obtener ingresos suficientes y generar flujo de caja. Las empresas están buscando formas de mitigar el impacto, compartiendo prácticas y estrategias para mejorar sus negocios.
Estrategias de la Asociación Amiqro
Para enfrentar este desafío, la asociación está impulsando iniciativas para fomentar la sinergia y diversificación dentro del ecosistema empresarial. Se planean reuniones con varios empresarios para explorar nuevas alianzas y estrategias de diversificación, buscando ampliar las líneas productivas y adaptarse a un entorno económico incierto. “En próximas semanas nos vamos a reunir varios empresarios para platicar sobre el tema, ver cómo hacer un poquito más de sinergia, de alianzas, para empezar a diversificarnos, empezar a alinear nuestros negocios hacia otras líneas productivas y eso esperando a que mejore el clima porque hasta el momento todavía seguimos batallando un poquito”, comentó Acevedo Toledo.
Condiciones Críticas y Compartir Prácticas
Según Acevedo Toledo, entre 2 y 3 empresas del estado se encuentran en condiciones críticas. El resto ha logrado mantenerse a flote, compartiendo sus estrategias y buscando formas de mejorar su situación. La mayoría de las mipymes agremiadas tienen alguna vinculación comercial con la industria de autopartes, ya sea como proveedores de componentes o de indirectos, proveyendo insumos de papelería, cajas, etcétera.
Datos Clave sobre el Sector
- Alrededor del 40% de las empresas agremiadas lograron crecimientos en sus operaciones durante el primer semestre del presente año.
- El 60% restante se encuentra enfocado en mejorar sus negocios y superar los desafíos actuales.
- Se estima que alrededor de 600 socios de la Cámara de Comercio de Querétaro atraviesan por estas complicaciones.
Contexto Adicional: Declaratoria de Emergencia
En otro contexto, el Poder Ejecutivo de Querétaro emitió una declaratoria de emergencia a causa de la temporada de lluvias y de ciclones tropicales del 2025. Esta declaratoria, publicada en el periódico oficial del estado La Sombra de Arteaga el 11 de julio, surge ante el aumento del almacenamiento en los cuerpos de agua y los pronósticos de precipitación para el trimestre julio-septiembre.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema que enfrentan las mipymes industriales de Querétaro?
- El aplazamiento de los pagos por parte de sus clientes, lo que está afectando su liquidez y generando cartera vencida.
- ¿Qué factores contribuyen a esta situación?
- La política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en la industria automotriz.
- ¿Qué está haciendo la Asociación Amiqro para abordar este problema?
- Fomentando la sinergia y diversificación dentro del ecosistema empresarial, buscando nuevas alianzas y líneas productivas.
- ¿Cuántas empresas se encuentran en condiciones críticas?
- Entre 2 y 3.