Web Editor

Arancel al Tomate: ¿Cómo Afecta a los Productores de Querétaro?

El Impacto Económico en Querétaro

Querétaro, conocido por su rica producción agrícola, se enfrenta a un desafío significativo: la posibilidad de que Estados Unidos imponga una cuota compensatoria sobre las exportaciones mexicanas de tomates frescos. Esta situación, que podría entrar en vigor a partir del mes de agosto, amenaza con alterar la economía local y afectar directamente a los productores que han logrado posicionar sus tomates en el mercado estadounidense. La noticia, que ha sido confirmada por las secretarías de Economía y Agricultura, pone en riesgo los 200 hectáreas dedicadas a la producción de tomate para exportación que operan en el estado.

Un Mercado Exponencial: Exportaciones de Tomates en 2023 y 2024

En el año 2024, las exportaciones de tomates frescos y refrigerados alcanzaron un valor estimado de 127 millones de dólares, consolidando al tomate como el principal producto del reino vegetal que Querétaro vendía en el extranjero. Este año, las exportaciones crecieron un 12.4% con respecto al año anterior, y en 2023 experimentaron un aumento del 22.7%. Prácticamente el 100% de los tomates exportados provenían de México y se dirigían al mercado estadounidense, demostrando la importancia estratégica que tiene este producto para la economía del estado. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la demanda constante de tomates frescos en el mercado norteamericano.

El Tomate Cherry: El Producto Estrella de las Exportaciones

Dentro del volumen total de exportaciones, el tomate Cherry se destaca como el producto estrella. Se han identificado alrededor de 6,000 toneladas de tomates Cherry que se están enviando de manera constante a Estados Unidos. Esta alta demanda y la preferencia del consumidor estadounidense han impulsado significativamente el crecimiento de las exportaciones de Querétaro. La calidad y la variedad del tomate Cherry mexicano han sido factores clave para su éxito en el mercado internacional.

Zonas de Producción Afectadas

Las principales unidades de producción que podrían verse afectadas por la cuota compensatoria se localizan principalmente en Colón, donde se encuentra el Agropark. También son áreas de riesgo las localidades de Pedro Escobedo y El Marqués, donde se encuentran otras importantes instalaciones productivas. El Agropark, en particular, es considerado uno de los lugares donde podría haber una mayor concentración de las afectaciones. Además, se mencionan a Finka San Antonio y otras instalaciones en Pedro Escobedo y El Marqués como productores clave que podrían enfrentar dificultades.

Estrategias para Mitigar el Impacto

Ante la posibilidad de que se aplique la cuota compensatoria, las secretarías de Economía y Agricultura han anunciado su intención de continuar apoyando a los productores nacionales en la búsqueda de alternativas. Una de las estrategias principales será buscar mercados alternos para el producto mexicano, ya que la dependencia del mercado estadounidense es considerable. Si bien los productores locales resentirán esta medida, se espera que el impacto no sea tan severo como si Querétaro fuera uno de los principales productores de tomate, como lo son estados como Sinaloa o aquellos en el norte y oeste de México. Se espera que, al no ser uno de los principales productores, el impacto se mitigue gracias a la posibilidad de diversificar las ventas.

El Consumidor Estadounidense: El Principal Beneficiario

Si la cuota se aplica, el mayor impacto será para el consumidor estadounidense. La medida se trasladará directamente al precio final del tomate, lo que significa que los consumidores estadounidenses deberán pagar un precio más alto por el producto. Sin embargo, en el ámbito local, se espera que exista una acumulación del producto, lo que podría llevar a una estrategia de distribución interna para evitar pérdidas significativas. Se espera que el mercado nacional pueda absorber parte del volumen de tomate exportado, aunque con posibles ajustes en los precios.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos: La Causa del Problema

El 14 de julio, el Gobierno de México recibió la notificación del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la decisión de retirar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México. Esta decisión ha llevado a la introducción de una cuota compensatoria del 17.09% sobre las exportaciones mexicanas, lo que representa un desafío significativo para la economía de Querétaro y sus productores.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta Querétaro? La posibilidad de una cuota compensatoria impuesta por Estados Unidos sobre las exportaciones de tomates.
  • ¿Qué porcentaje de las exportaciones mexicanas de tomate se destinan a Estados Unidos? Prácticamente el 100%.
  • ¿Qué tipo de tomate es el más exportado? El tomate Cherry.
  • ¿Qué zonas de Querétaro son las más afectadas? Colón (Agropark), Pedro Escobedo y El Marqués.
  • ¿Qué medidas está tomando el gobierno para mitigar el impacto? Busca mercados alternos y apoya a los productores.
  • ¿Cuál es la magnitud de la cuota compensatoria? 17.09%.