a row of power lines with a sky background and a train on the tracks in the distance, with a buildin

Web Editor

Atención a la Escasez Energética en Quintana Roo: Nueva Generación Temporal

El Desafío de la Demanda Energética en la Península de Yucatán

La Península de Yucatán, y particularmente el estado de Quintana Roo, enfrenta un creciente desafío en cuanto al suministro energético. Actualmente, la demanda eléctrica supera significativamente la capacidad de generación existente, creando una situación de déficit que se espera agravar en los próximos años. Se estima que la demanda energética aumentará a un ritmo anual del 3.8% entre 2024 y 2029, manteniendo esta tendencia hasta el año 2038. Esta proyección se basa en análisis que indican una necesidad continua de aumentar la capacidad de generación para satisfacer el crecimiento poblacional y turístico de la región.

Inversión en Generación Temporal con Subestaciones Móviles

Para abordar este problema, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado una inversión significativa en generación temporal de energía, específicamente a través de la instalación de cuatro subestaciones móviles (SE) en el norte de Quintana Roo. Este proyecto busca mitigar los picos de demanda y asegurar un suministro eléctrico más confiable, especialmente durante las temporadas altas de turismo.

Detalles de los Proyectos de Generación Adicional

Generación Adicional SE Cancún

Este proyecto, ubicado en la subestación Cancún, implica la instalación de 81 unidades móviles de combustión interna que utilizarán diésel como combustible. Estas unidades se conectarán a la subestación Cancún, ubicada en avenida Rodrigo Gómez Supermanzana 54. La inversión total para este proyecto es de 23 millones de dólares.

Generación Adicional SE Nizuc

En la Carretera Tulum-Cancún 250, Campestre Lol-be, en la localidad de Alfredo V. Bonfil, se instalarán 94 unidades móviles de combustión interna y 25 transformadores. Esta subestación, denominada Generación Adicional SE Nizuc, busca reforzar la capacidad de generación en una zona clave para el turismo y la actividad económica.

Generación Adicional SE Xcalacoco

Ubicada a 20.23 kilómetros de la carretera 307 Cancún-Chetumal al suroeste de Playa del Carmen, se instalarán 64 unidades de combustión interna y 25 transformadores. Este proyecto, llamado Generación Adicional SE Xcalacoco, busca asegurar el suministro eléctrico en una zona estratégica para la región.

Generación Adicional Chankanaab

La cuarta instalación, denominada Generación Adicional Chankanaab, se ubicará en Cozumel, con coordenadas específicas. Se instalarán 47 unidades de combustión interna y 10 transformadores, buscando optimizar la generación en esta importante isla turística.

Logística y Desmantelamiento

El proyecto completo, incluyendo la preparación del sitio, instalación de equipos y sistemas, así como la etapa de operación y mantenimiento, tendrá una duración total de 10 meses. Después de los seis meses de operación y mantenimiento, se implementará un programa de desmantelamiento y rehabilitación que durará dos meses, asegurando que el sitio regrese a su estado original. Este enfoque busca minimizar el impacto ambiental y asegurar la sostenibilidad de las instalaciones.

Autorización Ambiental

Todas las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) relacionadas con estos proyectos han sido ingresadas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en espera de ser autorizadas. Este proceso garantiza que la inversión se realice cumpliendo con las regulaciones ambientales y minimizando el impacto en el entorno natural de la Península de Yucatán.

Infraestructura Existente

Un aspecto clave del proyecto es que las instalaciones se ubicarán dentro de predios propiedad de la CFE, lo que significa que no serán necesarias nuevas construcciones ni obras de infraestructura fuera de los límites de estos predios. Esto reduce significativamente el impacto ambiental asociado con la implementación del proyecto, evitando la ocupación de nuevas áreas y la generación de impactos relacionados con la construcción.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que aborda este proyecto? La creciente demanda de energía en Quintana Roo, que supera la capacidad de generación actual.
  • ¿Qué tipo de tecnología se utilizará? Unidades móviles de combustión interna que utilizan diésel como combustible.
  • ¿Dónde se ubicarán las subestaciones? En predios de la CFE en Cancún, Cozumel y Playa del Carmen.
  • ¿Cuánto durará el proyecto en total? 10 meses, incluyendo la preparación del sitio, instalación de equipos y sistemas, operación/mantenimiento y desmantelamiento.
  • ¿Cómo se asegura la sostenibilidad ambiental? Al utilizar infraestructura existente de la CFE y programar un desmantelamiento completo al final del proyecto.