a couple standing next to a piggy bank on a table with a miniature figure of a man and woman, Clovis

Web Editor

Aumento de Trabajadores que se Retiran por Jubilación, Pensión y Retiro en México

El Envejecimiento de la Población Impulsa el Mercado Laboral

En México, se observa un aumento significativo en el número de trabajadores que abandonan sus empleos para acceder a la pensión, jubilación o retiro. Según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, basados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, durante el primer trimestre de 2025, más de 55,000 trabajadores en todo el país dejaron sus trabajos por motivos de pensión, jubilación o retiro. Esta cifra representa un aumento del 47% con respecto al mismo periodo del año anterior, y es la mayor cantidad desde el segundo trimestre de 2008.

Este incremento se debe en gran medida al envejecimiento de la población. La ENOE revela que la población de 60 años y más ha experimentado un crecimiento promedio anual de 4.15% entre el primer trimestre de 2020 y 2025, pasando de 16.7 a 20.4 millones de personas. En Nuevo León, este crecimiento fue ligeramente menor, pero se mantuvo en 3.78%, pasando de 806,675 a 868,675 personas.

Estados con Mayor Número de Retiros

  1. Estado de México: 14,200 trabajadores
  2. Ciudad de México: 11,906 trabajadores
  3. Nuevo León: 4,212 trabajadores

En Nuevo León, se registraron 43,258 abandonos laborales, lo que representa un aumento del 6.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este total, 4,212 personas optaron por tramitar su jubilación, pensión y retiro, marcando la mayor cifra desde el cuarto trimestre de 2005.

Factores que Impulsan las Decisiones de Retiro

La directora general de Coparmex Nuevo León, Cecilia Carrillo López, señaló que la decisión de pensionarse podría estar impulsada por factores como la incertidumbre económica, la inflación y la precarización laboral. “No siempre se trata de una jubilación planeada, sino de una estrategia de protección frente a la situación económica del país”, explicó. También destacó que, si bien México tiene una tasa de informalidad laboral relativamente baja, las condiciones del mercado laboral actual podrían estar incentivando estas decisiones.

Implicaciones para el Mercado Laboral y los Sistemas de Seguridad Social

Coparmex Nuevo León advierte que si esta tendencia continúa, se generará una mayor presión sobre los sistemas de seguridad social. Será necesario implementar políticas públicas que equilibren la entrada de nuevos trabajadores formales con el retiro de los actuales, asegurando la sostenibilidad del sistema.

Oportunidades para las Empresas

Ante estas cifras, las empresas tienen la oportunidad de revisar sus políticas de retiro, programas de previsión social y esquemas de ahorro voluntario. Además, es importante recordar que todos los trabajadores del sector formal en México tienen derecho a tramitar su pensión, jubilación y retiro laboral, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el aumento en el número de trabajadores que abandonaron sus empleos por motivos de pensión, jubilación y retiro en el primer trimestre de 2025? Más de 55,000 trabajadores en todo el país.
  • ¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual de la población de 60 años y más entre el primer trimestre de 2020 y 2025? 4.15%.
  • ¿Cuál fue el aumento en el número de trabajadores que tramitaron su jubilación, pensión y retiro en Nuevo León durante el primer trimestre de 2025? 4,212 trabajadores.
  • ¿Qué factores podrían estar impulsando las decisiones de retiro? Incertidumbre económica, inflación y precarización laboral.