a large screen with a logo on it that says aws on it and a blue background with a white and purple l

Web Editor

AWS Invertirá 600,000 Dólares para Reducir Fugas de Agua en Querétaro

Un Proyecto Multidisciplinario para Ahorrar Agua y Preservar Recursos

Este año, Amazon Web Services (AWS) llevará a cabo un proyecto innovador en Querétaro para combatir las fugas de agua, con una inversión de 600,000 dólares. Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre AWS, la Aquestia y la Comisión Estatal de Agua (CEA) para optimizar el uso del agua, utilizando tecnología avanzada y sistemas inteligentes. El proyecto no solo se enfoca en reparar las fugas existentes, sino también en prevenir futuras pérdidas, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica de la región.

El proyecto se basa en una estrategia integral que combina el uso de inteligencia artificial (IA), análisis de datos y sistemas de gestión inteligente de presión. Se instalarán válvulas y controles especiales en 11 zonas de medición, con el objetivo de detectar y evitar fugas de agua. La iniciativa se extiende a otras ciudades importantes como Ciudad de México y Monterrey, con la meta de ahorrar 2,500 millones de litros de agua al año a través de estos tres proyectos.

El Impacto del Consumo de Data Centers y el Compromiso de AWS

Los data centers, como los que opera AWS en Querétaro, consumen una cantidad significativa de agua. Sin embargo, la compañía se ha propuesto un objetivo ambicioso: convertirse en netos positivos en el uso de agua para 2030, devolviendo a la comunidad más agua de la que consume. En la región de Querétaro, donde se realizó una inversión de 5,000 millones de dólares en un clúster sofisticado de data centers, se implementó un sistema moderno de enfriamiento. Este sistema, ahora replicado en Querétaro, utiliza tecnología innovadora para minimizar el consumo de agua.

El proyecto actual se complementa con un programa de reparación de fugas, donde la CEA ha establecido tres niveles de atención: reparar el 90% de las fugas en menos de 24 horas, detectar fugas no visibles con IA y evitar las fugas mediante los sistemas avanzados implementados.

Más Allá de la Reducción de Fugas: Un Compromiso con la Sostenibilidad Hídrica

El consumo de agua por parte de los data centers es un tema de creciente preocupación. AWS reconoce que, si bien estos centros de datos requieren agua para su funcionamiento, se compromete a mitigar este impacto y contribuir al bienestar de la comunidad. El objetivo es demostrar que el uso eficiente del agua es posible, incluso en un sector que demanda recursos hídricos.

El proyecto de Querétaro es parte de una estrategia más amplia, que busca racionalizar el uso del agua y facilitar su acceso. AWS se ha propuesto implementar iniciativas similares en otras regiones, con el fin de lograr un impacto significativo a nivel nacional.

Apoyo a Damnificados por las Lluvias

Además de la iniciativa para combatir fugas, AWS ha demostrado su compromiso con la comunidad de Querétaro. Tras las fuertes lluvias que afectaron a la entidad en agosto, la compañía donará 15,000 dólares a través de una organización no gubernamental para ayudar a las personas que perdieron su patrimonio. Este gesto refleja el compromiso de AWS con la responsabilidad social y el apoyo a las comunidades afectadas por desastres naturales.

El gobernador Mauricio Kuri González ha anunciado que continuará colaborando con AWS para explorar nuevas oportunidades de colaboración y asegurar el suministro de agua en la región. También planea una gira a Canadá para explorar nuevas tecnologías y estrategias de sostenibilidad hídrica.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el monto de la inversión para el proyecto en Querétaro? La inversión total asciende a 600,000 dólares.
  • ¿Qué tecnologías se utilizarán en el proyecto? Se emplearán sistemas de gestión inteligente de presión, análisis de datos e inteligencia artificial (IA) para detectar y prevenir fugas.
  • ¿Qué organizaciones están involucradas en el proyecto? AWS, la Aquestia y la Comisión Estatal de Agua (CEA).
  • ¿Cuál es el objetivo principal del proyecto? Reducir las fugas de agua y optimizar el uso de este recurso.
  • ¿Qué se espera lograr con la iniciativa? Se estima que se recuperarán más de 128 millones de litros de agua en la Zona Metropolitana.
  • ¿Qué tipo de apoyo se ofrece a los damnificados? Se donarán 15,000 dólares para la recuperación de enseres y electrodomésticos.