a city with a lot of cars parked in it at dusk time with a sky full of clouds and a ferris wheel, Ed

Web Editor

Baja Rotación de Personal en Puebla: El COE Atribuye el Éxito a Mejores Salarios y Estabilidad Laboral

Puebla, Pue. – El Consejo de Organismos Empresariales (COE) ha reportado un significativo descenso en la rotación de personal entre sus más de 8,000 socios. Esta tendencia positiva, que se ha mantenido durante los últimos cinco años, se atribuye a una combinación de factores clave: la mejora en los salarios ofrecidos y el compromiso con la capacitación continua del personal. Esta situación representa un cambio notable en comparación con los tiempos pre-pandemia, cuando la rotación de personal en las áreas de ventas alcanzaba los seis meses.

El Contexto Previo: Una Alta Rotación de Personal

Antes de la pandemia de Covid-19, el sector empresarial en Puebla experimentaba una alta rotación de personal. Las cifras indicaban que, en promedio, los empleados cambiaban de trabajo cada seis meses, especialmente en las áreas de ventas. Esta alta rotación generaba una considerable inestabilidad para los negocios, que se veían obligados a invertir constantemente en la contratación y capacitación de nuevos empleados. Esto impactaba negativamente en la productividad, la calidad del servicio y la continuidad de los negocios.

El Impacto de la Pandemia: Un Refugio en el Empleo

La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto profundo en la economía y el mercado laboral. Durante este período de incertidumbre y restricciones, muchas personas se aferraron a sus empleos existentes, buscando refugio en la estabilidad que ofrecían. El COE ha observado que esta actitud se tradujo en una disminución significativa de la rotación de personal, ya que los empresarios y empleados valoraron aún más la seguridad laboral.

Mejoras Salariales y Capacitación: La Clave del Éxito

El COE ha identificado que la mejora de los salarios, en promedio un 20%, y el compromiso con la capacitación continua del personal son los principales factores que han contribuido a esta baja rotación. Los empresarios se han esforzado por ofrecer mejores condiciones laborales, lo que ha incentivado a los empleados a permanecer en sus puestos. Además, se han implementado programas de capacitación para mejorar las habilidades y conocimientos del personal, lo que ha aumentado su valor dentro de la empresa.

Un Ambiente Laboral Positivo: Sentido de Identidad y Desarrollo

Más allá de los salarios, se ha observado que la creación de un ambiente laboral positivo y de buen ambiente contribuye a la permanencia del personal. Los empresarios han fomentado un sentido de identidad y pertenencia, donde los empleados se sienten valorados y tienen la oportunidad de desarrollarse profesionalmente. Esta combinación de factores ha generado un clima laboral favorable, donde los empleados desean permanecer en la empresa y continuar creciendo profesionalmente.

Desafíos Sectoriales: El Turismo y la Promoción

Si bien la situación general es positiva, el COE reconoce que existen desafíos sectoriales. En particular, el sector turístico –hoteles y restaurantes– enfrenta dificultades debido a la baja afluencia de turistas. Los empresarios de este sector se quejan de la falta de clientes y, como consecuencia, experimentan una mayor rotación de personal. Por lo tanto, las autoridades están trabajando para impulsar la promoción turística y atraer a más visitantes a Puebla.

El Compromiso del COE: Fomentar la Permanencia Laboral

El COE ha emitido un exhorto a sus socios, instándolos a seguir cuidando a su base trabajadora con buenos salarios y oportunidades de desarrollo. Se busca mantener la estabilidad laboral en todos los sectores económicos, promoviendo la creación de empleos y fomentando un ambiente de trabajo positivo. Se espera que, al cierre del año 2025 y principios de 2026, se logre mantener un alto nivel de permanencia del personal en las empresas de Puebla.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón de la baja rotación de personal en Puebla?
    • Mejora de los salarios y el compromiso con la capacitación continua del personal.
  • ¿Cómo afectó la pandemia a la rotación de personal?
    • La pandemia generó un refugio en el empleo, con las personas prefiriendo mantener sus trabajos existentes.
  • ¿Qué sectores enfrentan desafíos?
    • El sector turístico (hoteles y restaurantes) se ve afectado por la baja afluencia de turistas.
  • ¿Qué está haciendo el COE para abordar estos desafíos?
    • El COE insta a sus socios a mantener buenos salarios y oportunidades de desarrollo, buscando la permanencia del personal.