a city with a harbor and mountains in the background and boats in the water in the foreground and a

Web Editor

Bloqueo de Transportistas con Placas Federales en Los Cabos: Una Crisis para el Turismo

La Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), con fuerte presencia en Quintana Roo, Jalisco y Baja California Sur, ha denunciado una situación preocupante: el gobierno de Baja California Sur está impidiendo que transportistas turísticos con placas federales operen en Los Cabos, sin una razón clara y argumentando que necesitan un permiso estatal. Esta medida se considera inconstitucional y amenaza la viabilidad del sector turístico de la zona.

El Conflicto y sus Orígenes

La situación se ha desarrollado de manera abrupta. Anteriormente, existía un acuerdo previo que obligaba a los transportistas turísticos a reportar sus servicios precontratados, lo cual buscaba evitar conflictos y asegurar una mayor transparencia en el sector. Sin embargo, el gobierno actual ha eliminado este mecanismo, volviendo al artículo 6 de la ley de transporte estatal que exige a los transportistas permisionarios obtener un permiso estatal, incluso si este se les niega sin una justificación válida. El objetivo aparente es favorecer al gremio de taxistas local, lo que está generando un impacto negativo en el turismo.

Consecuencias del Bloqueo

Esta medida está generando consecuencias directas en la experiencia de los turistas. Se están produciendo traslados forzosos a taxis de menor calidad, que no cumplen con los estándares de seguridad y comodidad esperados por los visitantes. Esto afecta directamente la imagen del destino Los Cabos, que se ha construido como un lugar de lujo y alta gama.

La Importancia del Transporte Turístico con Placas Federales

Sergio González Rubiera, presidente nacional de Amatur, enfatiza que Los Cabos atrae a un público turístico con un poder adquisitivo considerablemente mayor en promedio de todo el país. Estos visitantes suelen buscar servicios de transporte de lujo, que los transportistas con placas federales ofrecen. Negarles la posibilidad de operar en Los Cabos podría llevar a los mayoristas, que comercializan estos servicios, a dejar de operar en la zona. Esto representaría una pérdida significativa para el destino.

Intentos de Mediación y la Respuesta Federal

Ante esta situación, Amatur ha recurrido a las autoridades federales, incluyendo la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SDCT), solicitando que actúen como mediadores entre el gobierno del estado y los transportistas. Hasta el momento, la asociación espera una respuesta que resuelva el conflicto de manera efectiva y garantice el acceso al transporte turístico con placas federales en Los Cabos.

El Impacto en el Sector Turístico

La restricción al transporte turístico con placas federales no solo afecta a los transportistas, sino que también impacta en la calidad del servicio ofrecido a los turistas. La disponibilidad de opciones de transporte de lujo es fundamental para mantener la imagen de Los Cabos como un destino atractivo para visitantes con alto poder adquisitivo. Si no se encuentra una solución, la pérdida de mayoristas y la limitación en las opciones de transporte podrían afectar negativamente el flujo turístico hacia Los Cabos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el gobierno de Baja California Sur está impidiendo que los transportistas turísticos con placas federales operen en Los Cabos? El gobierno está implementando una ley que exige permisos estatales, incluso si se les niega sin justificación.
  • ¿Cuál es el impacto de esta medida en los turistas? Se están produciendo traslados forzosos a taxis de menor calidad, afectando la experiencia del visitante.
  • ¿Qué ha hecho Amatur para solucionar el problema? Ha recurrido a las autoridades federales (SECTUR y SDCT) para que actúen como mediadores.
  • ¿Por qué es importante el transporte turístico con placas federales en Los Cabos? Atrae a un público de alto poder adquisitivo que busca servicios de lujo.
  • ¿Qué podría pasar si no se encuentra una solución? Los mayoristas podrían dejar de comercializar Los Cabos, lo que afectaría el flujo turístico.