El Buen Fin se Consolida como un Evento Regional
Para la edición 2025 del Buen Fin, las entidades federativas con mayor potencial de ventas son la Ciudad de México y el Estado de México. Se espera que estas dos regiones representen más del 23% de las ventas totales a nivel nacional, impulsando una importante derrama económica para el país. Esta concentración de ventas es un indicador del creciente poder adquisitivo y la preferencia por las compras realizadas en fechas específicas.
Colaboración entre Gobierno Federal y Estatal
Este año, la coordinación entre las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) a nivel federal y estatal es fundamental. Por primera vez, las Sedeco de todas las entidades federativas participarán de manera coordinada con la Secretaría de Economía (SE) para impulsar el Buen Fin y otros programas de desarrollo económico, como los polos económicos de desarrollo. Esta colaboración busca evitar duplicidades y maximizar el impacto de las iniciativas gubernamentales.
“El gobierno del Estado de México, al igual que sé que el resto de los gobiernos estatales del país, estamos desde ahora ya absolutamente sumados y comprometidos con que sea un gran ejercicio, un ejercicio seguro, un ejercicio muy participativo”, declaró Laura González Hernández, titular de la Sedeco estatal. Esta declaración subraya el compromiso de las autoridades estatales con el éxito del Buen Fin y la promoción del desarrollo económico local.
Promoción del Consumo Local y el Sello “Hecho en México”
Una de las estrategias clave para este Buen Fin es la promoción del consumo de productos locales. El sello “Hecho en México” se ha convertido en un eje estratégico para fortalecer las cadenas de valor locales y redirigir el consumo hacia productos nacionales. Se busca apoyar a los productores y comerciantes mexicanos, impulsando la economía local y generando empleos en el país.
“Es un fin que tiene más de 173,000 millones de pesos en derrama económica y que es una derrama económica que crece año por año, donde se benefician más de 200,000 comercios”, dijo Manola Zavalaza titular de la Sedeco en Ciudad de México. Esta cifra refleja el impacto económico significativo del Buen Fin, no solo para las grandes empresas, sino también para los pequeños comercios y negocios locales.
Oportunidades para las Mipymes en el Comercio Electrónico
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señala que solo el 10% de las empresas mexicanas venden en línea actualmente. El Buen Fin representa una oportunidad crucial para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) den el salto al comercio electrónico. Este evento ofrece una plataforma para que estas empresas lleguen a un público más amplio y aumenten sus ventas.
“Es un fin que tiene más de 173,000 millones de pesos en derrama económica y que es una derrama económica que crece año por año, donde se benefician más de 200,000 comercios”, dijo Manola Zavalaza titular de la Sedeco en Ciudad de México. El Buen Fin, por lo tanto, no solo beneficia a los grandes comercios, sino que también impulsa el crecimiento de las Mipymes y la expansión del comercio electrónico en México.
Cifras Iniciales Prometedoras
Las autoridades han reportado que, en las primeras horas del Buen Fin 2025, se registraron más de 1,290 registros. Esta cifra inicial sugiere un gran interés y entusiasmo por parte de los comerciantes y consumidores, indicando que se espera superar las cifras récord del año anterior.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué regiones liderarán las ventas del Buen Fin 2025? Ciudad de México y Estado de México.
- ¿Por qué es importante la colaboración entre el gobierno federal y los estados? Para evitar duplicidades, maximizar el impacto de las iniciativas gubernamentales y promover un desarrollo económico más equitativo.
- ¿Cuál es el objetivo de la promoción del consumo local? Fortalecer las cadenas de valor locales, impulsar la economía nacional y generar empleos en México.
- ¿Qué porcentaje de empresas mexicanas venden en línea? Actualmente, solo el 10%.
- ¿Cuál es la importancia del Buen Fin para las Mipymes? Representa una oportunidad para que estas empresas se expanda al comercio electrónico y aumenten sus ventas.
- ¿Cuáles son las cifras iniciales de registros en el Buen Fin 2025? Más de 1,290.