a man in a factory checking out a piece of equipment on a conveyor belt with a man in the background

Web Editor

Caintra Nuevo León Urge a la Federación por Apoyo a PyMEs Ante Caída Manufacturera

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) ha emitido una fuerte advertencia sobre la situación actual del sector manufacturero en México, instando a las autoridades federales a acelerar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que se ven afectadas por la disminución de la actividad industrial. Esta preocupación surge tras conocerse los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que revelan una caída en la manufactura nacional, exacerbada por las políticas comerciales y los aranceles impuestos.

Los datos del Inegi indican que la manufactura nacional experimentó una disminución de -0.03% entre enero y mayo de 2025, en comparación con el crecimiento del 0.19% registrado durante el mismo periodo de 2024. Esta caída se debe a una heterogeneidad en los subsectores manufactureros, donde mientras que sectores como la industria metálica básica y la fabricación de productos metálicos han mostrado un ligero aumento del 1% y 1.9%, respectivamente, el sector del equipo de transporte ha continuado con una caída significativa de -1.8% en abril, un problema directamente relacionado con las condiciones globales y los aranceles impuestos.

La situación es particularmente preocupante para Nuevo León, que se ha consolidado como la entidad manufacturera más importante del país. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero del país alcanzó los 371,000 millones de dólares, representando casi el 20% del PIB nacional. Dentro de esta realidad, Nuevo León aporta un 12.9% al total nacional, con un PIB sectorial de alrededor de los 47,000 millones de dólares. En el primer trimestre de 2025, la producción manufacturera del estado creció un impresionante 2.7% anual, manteniendo así una expansión superior a la media nacional del sector por quinto año consecutivo. Este crecimiento, sin embargo, no es suficiente para mitigar los efectos negativos de la caída en otros estados y sectores.

El Estado de México ocupa el segundo lugar en términos de contribución al PIB manufacturero nacional, con un 8.8% del total, aunque su desempeño en los últimos años ha sido más moderado. Coahuila, la tercera entidad manufacturera, experimentó una contracción de -2.7% anual en el primer trimestre, acumulando tres años consecutivos con una disminución en su producción manufacturera. En total, 12 de las 32 entidades federativas reportaron caídas en su producción manufacturera, representando el 31.4% del PIB nacional.

Nuevo León: Un Motor Económico en Riesgo

La importancia de Nuevo León como motor económico se debe a su gran concentración de empresas manufactureras, muchas de ellas PyMEs que son fundamentales para la cadena de valor nacional. Estas empresas a menudo operan con márgenes de ganancia más ajustados y son más vulnerables a las fluctuaciones económicas, los cambios en la demanda y las políticas comerciales. La caída de la producción manufacturera en el estado no solo afecta directamente a los empleos y las ganancias de estas empresas, sino que también tiene un impacto en toda la economía local y regional.

El Impacto de los Aranceles

La imposición de aranceles a ciertos productos manufacturados ha sido un factor clave en la disminución de la actividad industrial. Estos aranceles han encarecido las importaciones, lo que ha reducido la competitividad de las empresas mexicanas y ha disminuido su capacidad para competir en los mercados internacionales. Además, la reducción de las importaciones también ha afectado a las empresas que dependen de los insumos y componentes importados, lo que ha provocado una disminución en su producción.

El Plan México: Una Oportunidad de Apoyo

Ante esta situación, Caintra Nuevo León ha solicitado urgentemente que se aceleren los programas de apoyo gubernamental, como el Plan México. Este programa busca facilitar el acceso al financiamiento para las PyMEs, lo que les permitiría invertir en modernización, innovación y expansión de su producción. Además, la cámara ha enfatizado la necesidad de fortalecer los mecanismos de financiamiento disponibles para las PyMEs, buscando soluciones que sean accesibles y adaptadas a sus necesidades específicas. La disponibilidad de capital de trabajo es crucial para que las empresas puedan mantener su operación y crecer, incluso en tiempos de incertidumbre económica.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la situación actual de la manufactura nacional en México? La manufactura nacional experimentó una disminución de -0.03% entre enero y mayo de 2025, en contraste con el crecimiento del 0.19% registrado en 2024.
  • ¿Qué sectores manufactureros han mostrado un desempeño negativo? La industria metálica básica, la fabricación de productos metálicos y el equipo de transporte han experimentado descensos significativos.
  • ¿Qué está haciendo Caintra Nuevo León? Caintra ha instado a la Federación para acelerar el apoyo a las PyMEs, especialmente a través del Plan México y fortaleciendo los mecanismos de financiamiento.
  • ¿Por qué es importante Nuevo León para la economía nacional? Nuevo León aporta el 12.9% del PIB manufacturero nacional y es la entidad con mayor concentración de empresas manufactureras, muchas de ellas PyMEs.
  • ¿Cuál es el impacto de los aranceles? Los aranceles han encarecido las importaciones, reduciendo la competitividad de las empresas mexicanas y disminuyendo su capacidad para competir en los mercados internacionales.