El Desafío de la Certificación IMMEX
Puebla, Puebla – La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha identificado una importante oportunidad para el crecimiento económico de Puebla, pero también un desafío significativo: la baja proporción de empresas con certificación IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). Actualmente, solo 70 de sus 600 socios comerciales cuentan con esta certificación, lo que limita su capacidad para acceder a mercados internacionales y aprovechar las oportunidades de exportación.
Esta situación se debe, en gran medida, a la falta de conocimiento y comprensión de los beneficios que ofrece la certificación IMMEX. Las empresas con esta acreditación son consideradas estratégicas, perteneciendo a sectores clave como el automotriz, el agroalimentario, el textil y el metalmecánico. Estos sectores son fundamentales para la economía de Puebla y México en su conjunto, representando una gran potencialidad para el crecimiento y la generación de empleos.
El Potencial Latinoamericano y Asiático
A pesar de este desafío, Canacintra ha identificado mercados con un gran potencial para las empresas poblanas. El organismo sugiere enfocarse en regiones como Latinoamérica y Asia, destacando las similitudes de consumo entre estos mercados y la posibilidad de establecer relaciones comerciales sólidas. Se considera que estos mercados ofrecen una gran oportunidad para diversificar las exportaciones de Puebla y reducir la dependencia del mercado estadounidense, que si bien es importante, representa una parte limitada del potencial total.
Demanda de Productos Específicos
Dentro de estos mercados emergentes, se observa una alta demanda de productos específicos. Canacintra ha señalado la creciente necesidad de farmacéuticos, plásticos como polímeros y soluciones tecnológicas. Además, se identifican oportunidades en sectores como el textil y la confección, especialmente para productos terminados de alta calidad.
Puebla como Puente Estratégico
La entidad poblana se visualiza cada vez más como un lugar estratégico para complementar las cadenas productivas de la industria, ofreciendo materias primas e insumos a otras regiones. Se considera que Puebla puede actuar como un puente entre mercados más pequeños y cadenas de valor globales, facilitando el acceso a productos y servicios especializados.
Oportunidades en Sectores Clave
Específicamente, los sectores automotriz y químico de Puebla tienen un nicho de oportunidades bien definido. Para capitalizar estas oportunidades, Canacintra recomienda la realización de misiones comerciales constantes y la búsqueda activa de nuevos socios comerciales.
Digitalización e Innovación
Para lograr una mayor competitividad y acceder a mercados más exigentes, la organización insta a las empresas de Puebla a enfocarse en la digitalización de sus procesos productivos. Esto implica adoptar nuevas tecnologías, mejorar la eficiencia y optimizar los costos.
Además, se enfatiza la importancia de generar accesibilidad a la información y buscar financiamiento para fortalecer las empresas. El acceso a créditos y fondos de inversión es fundamental para impulsar la innovación, la expansión y el crecimiento sostenible.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos socios de Canacintra tienen la certificación IMMEX? Solo 70 de sus 600 socios comerciales.
- ¿Qué sectores son considerados estratégicos para Canacintra? Automotriz, agroalimentario, textil y metalmecánico.
- ¿Qué mercados se sugieren para la expansión de las exportaciones? Latinoamérica y Asia.
- ¿Qué tipo de productos tienen alta demanda? Farmacéuticos, plásticos (polímeros) y soluciones tecnológicas.
- ¿Qué se recomienda para mejorar la competitividad de las empresas? Digitalización de procesos productivos y búsqueda de financiamiento.