a street with a pot hole in the middle of it and a truck in the background on the road, Avgust Čern

Web Editor

CDMX Invertirá 2,250 Millones para Mejorar Vialidades antes del Mundial 2026

Preparativos para el Mundial 2026

La Ciudad de México está realizando una importante inversión de 2,250 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial de la ciudad. Esta iniciativa busca garantizar una mejor movilidad y seguridad para los habitantes de la capital, no solo en el contexto del Mundial 2026, sino como una estrategia de largo plazo para la ciudad. El programa se enfoca en la pavimentación y el mantenimiento de las vías, buscando solucionar problemas de deterioro que afectan la calidad de vida de los capitalinos.

Este esfuerzo se lleva a cabo en un momento crucial para la CDMX, ya que será sede de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Sin embargo, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha sido clara al indicar que estas obras son parte de la programación regular de la ciudad y no están directamente relacionadas con los requerimientos de la FIFA. Existe una mesa permanente de coordinación con el organismo rector del fútbol, principalmente para temas relacionados con el Estadio Azteca y otros recintos que albergarán eventos del Mundial, pero los trabajos de bacheo y pavimentación son iniciativas independientes que responden a las necesidades de la población.

El programa de pavimentación se divide en dos fases principales. La primera, que ya está en marcha, consiste en la intervención de 250 kilómetros de vialidades primarias. Se espera que estas mejoras estén completadas para mayo del año 2026, lo que representa una extensión de más de 4 millones de metros cuadrados de vías mejoradas. Las avenidas que recibirán atención prioritaria incluyen Tlalpan, Periférico e Insurgentes, entre otras. Se utilizarán procesos de licitación transparentes y una supervisión constante para asegurar la calidad de los trabajos.

Mantenimiento Integral de la Carpeta Asfáltica

Además de la pavimentación, se está implementando un plan integral de bacheo para mantener las vías en óptimas condiciones. Este programa se divide también en dos modalidades: una programada nocturna y otra por reporte ciudadano. La modalidad programada nocturna, con 50 cuadrillas especializadas, trabajará durante la noche en tramos de 10 kilómetros de vías completas, permitiendo cierres temporales organizados y con el menor impacto posible en la movilidad de la ciudad. Esta estrategia busca evitar congestiones y facilitar el flujo vehicular.

La otra modalidad de bacheo se basa en el reporte ciudadano. Un total de 50 cuadrillas adicionales estarán disponibles para atender emergencias y solucionar problemas de bacheo reportados por los propios habitantes. Este sistema permite una respuesta rápida a las necesidades de la ciudadanía y garantiza que los problemas se resuelvan en un plazo máximo de 48 horas. La combinación de estas dos modalidades asegura una cobertura completa y eficiente del programa de bacheo.

Problemas con Socavones

Otro desafío importante que enfrenta la CDMX es el problema de los socavones, hundimientos en las vías causados por la saturación de los colectores y las intensas lluvias. Hasta agosto de 2025, se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en secundarias. La Jefa de Gobierno, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), ha detallado que esta situación se agrava por las lluvias, que ejercen presión sobre la infraestructura subterránea y provocan estos hundimientos. Se están implementando medidas para mitigar el problema, incluyendo la reparación y refuerzo de las vías afectadas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el presupuesto total para las obras de mejora vial? 2,250 millones de pesos.
  • ¿Qué vías se beneficiarán con la pavimentación? Se intervendrán 250 kilómetros de vialidades primarias, incluyendo avenidas como Tlalpan, Periférico e Insurgentes.
  • ¿Cuándo se espera que estén completadas las mejoras? Para mayo de 2026.
  • ¿Por qué se divide el programa en dos fases? Para asegurar una cobertura completa y eficiente del mantenimiento vial, combinando intervenciones programadas con la respuesta a reportes ciudadanos.
  • ¿Es el programa directamente relacionado con los requerimientos de la FIFA? No, las obras de bacheo y pavimentación son independientes de los requerimientos del Mundial 2026, aunque existe una mesa permanente de coordinación con la FIFA.
  • ¿Qué se está haciendo para abordar el problema de los socavones? Se están reparando y reforzando las vías afectadas, además de implementar medidas para mitigar el problema en general.