a man and a woman sitting at a table with microphones in front of them and a sign behind them, Arame

Web Editor

Certificación Internacional para Catador de Cacao: Monterrey se Posiciona como Centro de Excelencia en la Gastronomía del Cacao

Monterrey, Nuevo León – El arte de apreciar y distinguir la calidad del chocolate es una habilidad que requiere sensibilidad y conocimiento. El cacao, originario de México, ha sido un componente fundamental en la cultura y gastronomía del país durante siglos. Ahora, Monterrey se consolida como un importante centro de especialización en este ámbito con la presentación de una Certificación Internacional para Catador de Cacao, que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en el Instituto Regiomontano de Hotelería, ubicado en el corazón de la ciudad.

El Cacao: Un Tesoro Cultural y Gastronómico Mexicano

El cacao no es simplemente un ingrediente; es una parte integral de la historia y la identidad de México. Desde las civilizaciones prehispánicas, donde se utilizaba en rituales y como moneda de cambio, hasta la actualidad, el cacao ha evolucionado para convertirse en un elemento clave en una amplia gama de productos culinarios. La habilidad de identificar las características únicas del cacao – su brillo, sus aromas complejos y la intensidad de su sabor – es una habilidad que se ha transmitido de generación en generación.

La Importancia de la Certificación Internacional

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Nuevo León ha impulsado esta Certificación Internacional para Catador de Cacao con el objetivo de fortalecer la panificación, la repostería y la alta cocina en Nuevo León. Este programa representa una inversión significativa en el desarrollo del sector gastronómico local, reconociendo la creciente demanda de experiencias culinarias únicas y sofisticadas.

La certificación estará a cargo de Maricel Presilla, una reconocida especialista en cacao. Maricel Presilla posee un profundo conocimiento y experiencia en el mundo del cacao, lo que la convierte en la persona ideal para guiar a los participantes en este programa de certificación.

El Sector Gastronómico de Nuevo León: Un Potencial en Crecimiento

En México, existen aproximadamente 60,000 panaderías tradicionales. En Nuevo León, este número se eleva a 2,064 establecimientos de panificación, además de una gran cantidad de restaurantes y cafeterías. Esta cifra refleja el enorme potencial del sector gastronómico local, que genera empleos y contribuye significativamente a la economía del estado.

Actualmente, Nuevo León concentra más de 21,000 establecimientos restauranteros, donde el 90% son pequeñas y medianas empresas. Este entorno empresarial dinámico presenta una oportunidad única para integrar el cacao en las propuestas gastronómicas, ofreciendo a los comensales experiencias culinarias memorables y distintivas.

Beneficios de la Certificación

  • Mayor Conocimiento: Los participantes adquirirán un conocimiento profundo sobre el cacao, sus variedades, procesos de fermentación y tostado.
  • Habilidades de Evaluación: Desarrollarán la capacidad de evaluar y distinguir diferentes tipos de cacao, identificando sus características únicas.
  • Innovación en Menús: Serán capaces de integrar el cacao de manera creativa y efectiva en sus productos, creando nuevas recetas y presentaciones.
  • Diferenciación: Podrán diferenciar sus establecimientos y productos en un mercado cada vez más competitivo.

Participación de Expertos y la Importancia del Cacao

El anuncio de la certificación contó con la participación de chefs reconocidos, académicos y productores locales. Estos expertos coincidieron en que el cacao no solo tiene un valor cultural inmenso, sino también un potencial estratégico para diversificar y elevar la competitividad del sector gastronómico de Nuevo León. Se reconoce que el cacao puede ser un elemento clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Certificación Internacional para Catador de Cacao? Es un programa diseñado para capacitar y certificar a profesionales en la evaluación y apreciación del cacao.
  • ¿Dónde se llevará a cabo? El Instituto Regiomontano de Hotelería, en Monterrey, Nuevo León.
  • ¿Quiénes pueden participar? Restauranteros, panaderos y cualquier profesional del sector gastronómico de Nuevo León.
  • ¿Cuál es el objetivo principal? Fortalecer la panificación, la repostería y la alta cocina en Nuevo León, integrando el cacao de manera innovadora.