a group of people standing in front of a large display of bottles of liquid and a woman in a green d

Web Editor

Ciudad de México Amplía su Red de Videovigilancia con Inversión de 355 Millones de Pesos

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado una importante inversión de 355 millones de pesos para fortalecer su sistema de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir la incidencia delictiva en la capital. Esta iniciativa, denominada “Ojos que te Cuidan”, busca integrar cámaras públicas y privadas para alcanzar una red de más de 150,000 dispositivos de videovigilancia, posicionando a la Ciudad de México como una de las ciudades con mayor cobertura de vigilancia en América. Este proyecto representa un esfuerzo significativo para garantizar la seguridad de los ciudadanos y optimizar las labores policiales.

El Programa “Ojos que te Cuidan”: Detalles y Objetivos

El programa “Ojos que te Cuidan” no es simplemente la instalación de más cámaras; es una estrategia integral para mejorar la seguridad urbana. La iniciativa se basa en la integración de cámaras existentes, tanto públicas como privadas, a través de convenios con los propietarios. El objetivo principal es crear una red de vigilancia más amplia y eficiente, que permita a las autoridades responder con mayor rapidez ante incidentes y delitos. La inversión se destinará a la adquisición de 30,400 nuevas videocámaras y 15,200 tótems inteligentes, además de la modernización del sistema actual.

Integración de Cámaras Privadas: Un Enfoque Colaborativo

Un aspecto clave de este programa es la colaboración con los ciudadanos. En lugar de tomar el control de las cámaras privadas, se busca establecer acuerdos de colaboración con los propietarios para que cedan temporalmente las imágenes grabadas a las autoridades cuando sea necesario para una investigación. Este enfoque promueve la confianza y la cooperación entre el gobierno y los ciudadanos, reconociendo que las cámaras de seguridad instaladas en hogares y negocios también contribuyen a la seguridad de la ciudad. Se espera que, gracias a esta integración, se superen los sistemas de vigilancia de ciudades como Londres o Seúl en términos de cobertura.

Características Técnicas y Sistemas Inteligentes

Los nuevos tótems inteligentes incorporan elementos de vanguardia para optimizar la vigilancia. Cada tótem está equipado con botones de pánico conectados directamente a los centros de mando, sistemas de autodiagnóstico que alertan sobre fallas técnicas y torretas de alerta visual y auditiva para emergencias. Además, se ha desarrollado un sistema híbrido único en el mundo que combina cámaras fijas con dispositivos móviles de 360 grados, dotados de capacidades de zoom, paneo y visión nocturna. Este sistema se ha creado en colaboración con proveedores nacionales, lo que implica un apoyo a la industria nacional y una solución adaptada a las necesidades específicas de la ciudad.

Implementación en el Metro y Participación Ciudadana

El programa no se limita a las calles de la ciudad. Una segunda etapa del proyecto está destinada al Sistema de Transporte Colectivo Metro, reconociendo que este espacio también es un importante punto de concentración y, por lo tanto, requiere la misma protección. La iniciativa busca fortalecer la seguridad en losa estaciones y trenes del Metro, garantizando un entorno seguro para los usuarios. Además de la inversión en cámaras, se busca ampliar la participación ciudadana, incentivando a los ciudadanos a instalar y mantener sus propias cámaras de seguridad, contribuyendo así al sistema de vigilancia general.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del programa “Ojos que te Cuidan”? El objetivo es mejorar la seguridad urbana mediante la ampliación y optimización de la red de videovigilancia, reduciendo la incidencia delictiva y permitiendo una respuesta más rápida ante incidentes.
  • ¿Cómo se integran las cámaras privadas? Se establecen convenios de colaboración con los propietarios de las cámaras privadas, quienes ceden temporalmente las imágenes grabadas a las autoridades cuando se requiere para una investigación.
  • ¿Qué tipo de tecnología utilizan las nuevas cámaras? Se ha desarrollado un sistema híbrido que combina cámaras fijas con dispositivos móviles de 360 grados, dotados de zoom, paneo y visión nocturna.
  • ¿Por qué es importante la participación ciudadana? La participación ciudadana contribuye a ampliar la cobertura de la red de videovigilancia y fortalece la confianza entre el gobierno y los ciudadanos.