a man working on a car in a garage with a wrench and a wrench in his hand, Dahlov Ipcar, ex machina,

Web Editor

Clúster Automotriz Querétaro: Visión Regional para la Industria

El Desafío de una Visión Regional

Frente a la situación global actual, el Clúster Automotriz Querétaro aboga por mantener una visión regional que fortalezca a Norteamérica, buscando un ecosistema automotriz más competitivo y resiliente. Este enfoque se busca a través del Querétaro Automotive Summit 2025, un encuentro de negocios que busca analizar la coyuntura comercial regional y las nuevas tecnologías.

Impacto de los Retos Globales

La industria automotriz local enfrenta presiones significativas, como la entrada de nuevos aranceles y las presiones políticas que han afectado las exportaciones mexicanas. En los primeros cinco meses del año, estas presiones resultaron en una caída de 6.3% en las exportaciones del sector, mientras que la producción nacional creció solo un 0.7%. A pesar de estos desafíos, el Clúster Automotriz de Querétaro destaca que la región continúa atrayendo inversiones, captando 900 millones de dólares a través de 31 proyectos de inversión para el sector automotriz, los cuales representan 7,400 empleos. Estos capitales no solo se enfocan en la manufactura, sino también en el diseño, ingeniería y desarrollo.

El Mercado Emergente de China

La industria automotriz local también debe estar atenta al crecimiento que está teniendo China, que se posiciona como uno de los principales productores de vehículos. Esta expansión global exige una adaptación y un análisis continuo del mercado.

Retos en la Cadena de Suministro

El sector enfrenta retos importantes, como la falta de una cadena de suministro desarrollada y fuerte en materia de baterías, así como el acceso limitado a semiconductores en la región de Norteamérica. Además, se requiere fortalecer la generación de energía limpia y adaptarse a la nueva realidad laboral del país, que podría representar uno de los cambios más profundos en los últimos 100 años.

Desafíos del Capital Humano

El aumento en la demanda de capital humano es uno de los desafíos que atañen a la industria, sobre todo ante la necesidad futura de ingenieros especializados para el desarrollo de baterías, software y robótica relacionada con la automatización. Durante el foro relacionado con capital humano, la rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Diana Pérez Mejía, enfatizó la importancia de actualizar las habilidades técnicas desde los docentes y el fortalecimiento de las habilidades blandas.

Competencia por el Talento

El director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental en Querétaro, David Pineda Deom, refirió que la competencia por el talento es a nivel global. El año pasado, la principal causa de rotación fue por colaboradores que salieron a otro país, lo que impulsó la necesidad de planes estratégicos para retener y atraer talento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal estrategia del Clúster Automotriz Querétaro? Mantener una visión regional que fortalezca a Norteamérica, buscando un ecosistema automotriz más competitivo y resiliente.
  • ¿Cuál fue el impacto de los aranceles en las exportaciones? Una caída de 6.3% en las exportaciones mexicanas del sector automotriz en los primeros cinco meses del año.
  • ¿Cuántos empleos se han generado gracias a las inversiones? 31 proyectos de inversión generaron 7,400 empleos.
  • ¿Qué tipo de habilidades son necesarias para el futuro? Ingenieros especializados en baterías, software y robótica.
  • ¿Cuál es el principal desafío para la retención de talento? La competencia a nivel global, con colaboradores que migran a otros países.