El Consejo de Organismos Empresariales (COE) de Puebla ha realizado un llamado urgente a las autoridades locales y estatales para que incrementen la disponibilidad de créditos destinados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). Este llamado se basa en la realidad de las empresas locales, que a menudo enfrentan dificultades para acceder al financiamiento tradicional ofrecido por los bancos comerciales.
César Bonilla Yunes, el presidente del COE, explicó que históricamente, al inicio de cada administración gubernamental, se habían lanzado convocatorias para ofrecer financiamiento a las Mipymes. Estas convocatorias solían incluir montos que oscilaban entre 20,000 y 50,000 pesos. Actualmente, el COE está en proceso de entregar los cheques correspondientes a estos créditos, pero la ausencia de nuevas convocatorias es una preocupación creciente.
Bonilla enfatizó que la situación actual de las Mipymes en Puebla exige una mayor atención por parte del gobierno. El líder empresarial señaló que, para muchas empresas, incluso un crédito de 20,000 pesos representa una inversión significativa que puede cubrir gastos esenciales como el alquiler de locales o la adquisición de inventario, dejando poco margen para otros aspectos del negocio.
El COE representa a una amplia gama de sectores empresariales, incluyendo restauranteros, consultoras, agencias de viajes, constructores, contadores y comerciantes. En total, el organismo representa a aproximadamente 2,500 empresas en la región de Puebla. Esta diversidad de sectores subraya la importancia de las Mipymes para la economía local y regional.
La Dificultad de Acceder a Créditos Bancarios
Bonilla reiteró que el acceso a créditos bancarios es un obstáculo significativo para las Mipymes. Los altos intereses que cobran los bancos hacen que estos créditos sean prohibitivamente caros para muchas empresas, especialmente aquellas con recursos limitados. El líder empresarial explicó que, en muchos casos, las Mipymes prefieren evitar endeudarse con los bancos debido a la dificultad de cumplir con los pagos.
Estimó que al menos tres de cada diez negocios en Puebla necesitan algún tipo de préstamo, pero la mayoría evita buscar financiamiento bancario debido a las condiciones desfavorables.
Además, Bonilla sugirió que los financiamientos públicos deberían aumentar en un 30%. Argumentó que este aumento permitiría a las Mipymes tener mayor solvencia y demostrar el interés del gobierno en apoyar su crecimiento y desarrollo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema que enfrentan las Mipymes en Puebla?
- La dificultad para acceder a créditos bancarios debido a los altos intereses.
- ¿Qué tipo de empresas representa el Consejo de Organismos Empresariales?
- Restauranteros, consultoras, agencias de viajes, constructores, contadores y comerciantes.
- ¿Cuánto dinero se espera que sean los créditos?
- Entre 20,000 y 50,000 pesos.
- ¿Qué porcentaje de empresas necesitan financiamiento?
- Al menos 3 de cada 10.
- ¿Qué porcentaje de aumento se propone para los financiamientos públicos?
- 30%.