a city with lots of tall buildings and lots of trees in the middle of it, and a large city with lots

Web Editor

Cónsules de Occidente Impulsan el Desarrollo Económico y Social en Jalisco

Un grupo de 15 diplomáticos pertenecientes al Cuerpo Consular de Occidente se reunió con diputados locales en Jalisco, buscando soluciones conjuntas a desafíos clave para la región. Esta iniciativa busca fortalecer las relaciones bilaterales y abordar temas estratégicos que impactan directamente en el crecimiento económico y social de Jalisco y los estados vecinos.

Objetivos Clave de la Reunión

  1. Migración y Diplomacia Subnacional: Se busca establecer mecanismos de cooperación para abordar los desafíos relacionados con la migración, incluyendo el apoyo a los migrantes y la gestión de flujos migratorios.
  2. Instrumentos de Cooperación: Identificar y desarrollar instrumentos de cooperación bilateral y multilateral para impulsar proyectos en áreas como infraestructura, educación, salud y desarrollo social.
  3. Industrias Creativas: Promover el crecimiento de las industrias creativas en la región, apoyando a empresas y emprendedores del sector.
  4. Acción Climática: Colaborar en iniciativas para mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
  5. Economía Circular: Fomentar prácticas de economía circular para reducir el desperdicio, promover la reutilización y el reciclaje de materiales.
  6. Inversión Extranjera Directa (IED): Trabajar para atraer inversión extranjera directa a la región, lo que generaría empleos y dinamizaría la economía local.

El Cuerpo Consular de Occidente: Un Enfoque Regional

El Cuerpo Consular de Occidente es una organización que abarca a diplomáticos de 43 países y representa nueve estados: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, además de Jalisco. Esta estructura permite una visión integral del desarrollo económico y social en la región, considerando las particularidades de cada estado.

Avances en la Medición del Comercio Exterior

Un aspecto fundamental de esta iniciativa es el desarrollo de una nueva metodología para medir el comercio exterior de Jalisco, gracias al Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado. En el gobierno anterior, la metodología utilizada por el sector empresarial fue criticada por ser insuficiente y no reflejar con precisión las exportaciones de la entidad. Esta nueva metodología, desarrollada por el IIEG, proporciona datos más detallados y representativos de la realidad del comercio exterior jalisciense.

Según el IIEG, en 2024 las exportaciones de Jalisco superaron los 40,000 millones de dólares. Esto representa un aumento significativo con respecto a las cifras del gobierno anterior, que estimaban poco más de 20,000 millones de dólares. El dirigente del sector exportador enfatizó que, si bien la metodología aún no está completa, los datos proporcionados por el IIEG ya son mucho más precisos y representativos de la situación actual, permitiendo una mejor toma de decisiones y un mayor entendimiento del potencial exportador de la región. Se espera que con el trabajo conjunto entre el IIEG y el sector empresarial, se logre una metodología completa que permita un análisis aún más profundo del comercio exterior jalisciense.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la reunión entre los cónsules y los diputados?
    • El objetivo principal es identificar soluciones conjuntas a desafíos clave para el desarrollo económico y social de Jalisco y la región.
  • ¿Qué temas específicos se abordaron en la reunión?
    • Migración, instrumentos de cooperación, industrias creativas, acción climática y economía circular.
  • ¿Cuál es la importancia del IIEG en este proceso?
    • El IIEG ha desarrollado una nueva metodología para medir el comercio exterior de Jalisco, proporcionando datos más precisos y representativos que los utilizados anteriormente.
  • ¿Cuánto superaron las exportaciones de Jalisco en 2024?
    • Superaron los 40,000 millones de dólares.