La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natural (SEMARNAT) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) han activado la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta medida se implementa junto con el programa del Doble Hoy No Circula, que busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo. La activación responde a un aumento significativo de la concentración de ozono, un contaminante secundario que se forma por reacciones químicas complejas entre los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos, impulsados por la actividad industrial y el tránsito vehicular.
La situación actual se debe a que, según datos recientes, la concentración de ozono alcanzó los 159 ppb (partes por billón) en la estación Ajusco Medio (AJU), ubicada en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Esta cifra supera con creces los límites establecidos por las autoridades ambientales y representa un riesgo para la salud de los habitantes, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
¿Qué es la Contingencia Ambiental por Ozono?
El ozono, aunque esencial para la capa protectora de la atmósfera que nos protege del sol, es un contaminante secundario que se forma cuando los óxidos de nitrógeno (provenientes principalmente del tránsito vehicular) reaccionan con los hidrocarburos en presencia de la luz solar. Este proceso se intensifica en condiciones de alta radiación solar, como las que prevalecen durante los meses de verano. La CAMe monitorea constantemente la calidad del aire y, cuando las concentraciones de ozono superan los niveles permitidos, se activan las medidas de contingencia para proteger la salud pública y el medio ambiente.
El Doble Hoy No Circula: Detalles de la Restricción
El programa Doble Hoy No Circula es una medida clave para reducir la contaminación vehicular. Este sábado, 26 de abril, se aplicará en toda la Zona Metropolitana del Valle de México. La restricción implica que los vehículos con holograma de verificación que terminen en 2, 4, 6, 8 y 0 no podrán circular entre las 5:00 a las 22:00 horas. Esta restricción se basa en el holograma de verificación que lleva cada vehículo, un sistema diseñado para asegurar que los vehículos cumplen con las normas de emisiones.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8 y 0.
- Vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
- Unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras.
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
- Vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
- Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3).
¿Por qué es importante esta medida?
La activación de la contingencia ambiental y el Doble Hoy No Circula son cruciales para proteger la salud de los habitantes del Valle de México. La exposición prolongada al ozono puede causar problemas respiratorios, como asma y bronquitis, así como irritación de ojos y garganta. Además, la contaminación del aire afecta negativamente el medio ambiente, dañando los ecosistemas y reduciendo la calidad de vida en general. La CAMe trabaja constantemente para monitorear la calidad del aire, implementar medidas de control y promover alternativas de transporte sostenible.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa “Fase 1 de contingencia ambiental”? Es la primera etapa de las medidas que se toman cuando la calidad del aire alcanza niveles críticos debido a la acumulación de ozono.
- ¿Qué es el holograma de verificación? Es un sistema para identificar los vehículos que cumplen con las normas de emisiones y, por lo tanto, pueden circular.
- ¿Por qué se restringe la circulación de vehículos con holograma 2? Debido a que estos vehículos tienden a emitir mayores niveles de contaminantes.
- ¿Qué se entiende por “autorregulación”? Es un programa en el que las empresas y organizaciones se comprometen a reducir sus emisiones de contaminantes.
- ¿Qué debo hacer si no tengo holograma de verificación? En este caso, no podrá circular durante las horas de restricción.