a large orange machine is on the street near a construction site and cars are parked on the street b

Web Editor

Contracción en la Obra Pública de Puebla: ¿Qué Significa para los Constructores?

La Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) ha detectado una disminución significativa en la actividad relacionada con la obra pública en el estado de Puebla durante este año. Esta situación, que se estima ronda un 38% de contracción, está impulsando a las empresas constructoras locales a buscar oportunidades en el sector privado, particularmente en el desarrollo de vivienda. La noticia es relevante porque revela un cambio en la dinámica del mercado, donde la falta de inversión pública y la incertidumbre sobre los costos de materiales impactan directamente en el sector.

El Contexto de la Contracción

Marisol Ávila Córdova, presidenta de AECO, explicó que la baja en la obra pública no es una sorpresa para la asociación. “A estas alturas del 2025, cuando es cuando mayor trabajo deben tener los constructores para terminar proyectos públicos”, afirmó. Esto se debe, en gran medida, a la demora en los anuncios de nuevas obras por parte del gobierno estatal y los municipios. Si bien se han elaborado los proyectos ejecutivos, la ejecución real está pospuesta para el 2026. La situación se agrava con los recortes presupuestales y la falta de certeza en cuanto a los aranceles, lo que ahuyenta la inversión.

Cambio hacia el Sector Privado

Si bien no todas las empresas constructoras de Puebla se dedican exclusivamente a la obra pública, la gran mayoría busca participar en los proyectos gubernamentales, ya sea como contratistas directos o ejecutores de las obras. Sin embargo, la situación actual ha obligado a una reorientación: el sector privado está mostrando mayor actividad gracias al inicio de nuevos desarrollos inmobiliarios por parte de constructores foráneos en Puebla. Estos desarrolladores, que buscan colocar sus departamentos en preventa, están subcontratando a los constructores locales para llevar a cabo sus proyectos.

La Calidad de la Mano de Obra Local

Un factor clave que explica el éxito de los constructores poblanos en el sector privado es la calidad de la mano de obra que ofrecen. La especialización y experiencia de los constructores locales les permite competir con desarrolladores de otras regiones, quienes a menudo necesitan subcontratar para cumplir con los plazos y estándares de calidad. Esta situación beneficia a la economía local, generando empleos y dinamizando el mercado.

Retos en la Infraestructura Pública

La AECO ha señalado que existen numerosos retos en el ámbito de la infraestructura pública. Estos problemas, que han sido mencionados por gobiernos anteriores, se centran en el mantenimiento de carreteras, calles y avenidas, especialmente en la zona metropolitana. La falta de inversión en estas áreas genera problemas de movilidad, seguridad y calidad de vida para los habitantes. La asociación ha insistido en la necesidad de abordar estos desafíos, buscando soluciones a largo plazo que beneficien a toda la comunidad.

Prioridad para las Empresas Locales

Para enfrentar esta situación de contracción, la AECO ha enfatizado la importancia de dar prioridad a las empresas locales en los procesos de licitación y contratación pública. Esto implica no solo ofrecer precios competitivos, sino también demostrar la capacidad técnica y profesional de las empresas poblanas. La asociación busca crear un entorno favorable para el desarrollo del sector, impulsando la economía local y generando oportunidades de empleo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje de contracción en la obra pública en Puebla? La AECO estima una disminución del 38%.
  • ¿Por qué se ha producido esta contracción? Debido a la demora en los anuncios de nuevas obras públicas, los recortes presupuestales y la incertidumbre sobre los aranceles.
  • ¿Dónde se busca la inversión ahora? Principalmente en el sector de la vivienda, gracias a los desarrollos iniciados por constructores foráneos.
  • ¿Por qué son competitivos los constructores poblanos? Debido a la calidad de su mano de obra y su especialización.
  • ¿Qué se está haciendo para apoyar a las empresas locales? Se busca darles prioridad en los procesos de licitación y contratación pública.