a city with a hill in the background and a bridge in the foreground with a bridge going across it, A

Web Editor

Crecimiento de Ingresos en Hogares: Nuevo León y Querétaro Lideran el Ascenso

Tendencias Nacionales de Ingresos Familiares en México

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH) – Inegi

México experimenta un crecimiento significativo en los ingresos de sus hogares, según la última edición de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El promedio nacional de ingresos trimestrales fue de 77,864 pesos en el año 2024, un aumento del 10.6% con respecto al mismo periodo de 2022. Esta tendencia positiva se ve reflejada en el análisis regional, con estados como Nuevo León y Querétaro destacando por un crecimiento considerable.

Estados con Mayor Crecimiento de Ingresos

Nuevo León y Querétaro: Liderando el Ascenso en Ingresos Familiares

Entre los estados mexicanos, Nuevo León se posicionó como el que registró el mayor crecimiento en ingresos promedio trimestrales. En 2024, los hogares de Nuevo León alcanzaron un promedio de 119,033 pesos por trimestre. Le siguió Querétaro con un crecimiento del 17.8%, y el Estado de México con un aumento del 17.3%. Estos datos, revelados por la ENIGH, muestran una clara dinámica económica en estas regiones.

Análisis Regional de Ingresos

Región Fronteriza: Fortaleza Económica

La región fronteriza, que comprende Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, también exhibió una fortaleza económica notable. El ingreso corriente promedio trimestral de los hogares en esta zona alcanzó los 97,408 pesos. Esta región se destaca como una de las más sólidas en términos de ingresos familiares.

El Bajío: Querétaro como Punto de Referencia

En la región del Bajío, Querétaro se ubicó en quinto lugar en términos de nivel de ingresos trimestrales, con un promedio de 97,615 pesos por hogar. Aguascalientes también tuvo un ingreso promedio significativo de 89,819 pesos. Esta región muestra una dinámica económica considerable, aunque con un crecimiento menor que otras zonas del país.

Regiones con Ingresos Inferiores: Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz

En contraste, estados como Guanajuato (74,601 pesos) y San Luis Potosí (73,205 pesos) mostraron un promedio de ingresos por debajo del nivel nacional. Asimismo, las entidades de la región sur-sureste –Veracruz, Oaxaca y Chiapas– se ubicaron en las últimas posiciones de ingresos por hogar, con un promedio de 41,084 pesos en Chiapas.

Crecimiento del Gasto Familiar

Tendencias en el Gasto de los Hogares

La ENIGH también analiza el componente de gasto de los hogares. El promedio nacional de gastos trimestrales fue de 47,674 pesos por hogar. En esta área, Yucatán experimentó un crecimiento significativo del 21% en el gasto promedio de los hogares, seguido por el Estado de México (16.1%), Oaxaca (16%) y Querétaro (14.4%). En contraste, los estados con menor gasto fueron Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Desafíos y Factores Clave

Chiapas: Una Perspectiva Particular

Chiapas fue la única entidad con una disminución en los ingresos de los hogares respecto al 2022, registrando una caída del 6.7%. Este descenso se atribuye a factores como el trabajo independiente, especialmente en el sector rural, y la prevalencia de negocios agropecuarios. La entidad tiene una alta proporción de hogares en contexto rural, lo que agrava el impacto frente a regiones con mayor urbanización.

Informalidad Laboral y Infraestructura

La alta informalidad laboral en Chiapas (superando el 70%) se considera un factor importante que limita la estabilidad y los niveles de ingresos, además de dificultar el acceso a mejores salarios. Además, la insuficiente inversión privada, derivada de una débil infraestructura logística y energética, representa un obstáculo para el desarrollo económico de la región.

Migración y Dilución del Ingreso

Los fenómenos migratorios parecen tener implicaciones en la dilución del ingreso, ya que la competencia por empleos, a menudo en trabajos rurales o menos remunerados, se incrementa. Esto es particularmente relevante en regiones con una alta proporción de migrantes.

Impacto del Gasto en la Economía Local

La disminución de los ingresos en Chiapas se refleja en una menor demanda agregada interna, ya que las familias con menor poder adquisitivo tienden a restringir su consumo a bienes básicos, limitando el crecimiento de negocios orientados a bienes y servicios de mayor valor agregado.

Enlace imagen

Gráfico EE