a plane is parked in front of a control tower at an airport with a plane on the tarmac, Charles Frem

Web Editor

Crecimiento de la Carga en el Aeropuerto Internacional de Querétaro: Impulso por la Mercancía Nacional

Análisis del Transporte de Carga en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ)

El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) se destaca como un importante centro de transporte aéreo de mercancías en México. Entre enero y mayo de 2025, el AIQ ha experimentado un notable crecimiento en el traslado de carga, consolidándose como el aeropuerto con mayor volumen de mercancía doméstica del país. Este informe detalla las cifras de transporte, incluyendo el aumento en la carga nacional y la disminución en la carga internacional, situando al AIQ como el cuarto aeropuerto con mayor volumen de traslado de mercancía a nivel nacional.

El año 2025 ha presentado un panorama mixto para el sector. Si bien la carga nacional ha mostrado una tendencia al alza, la carga internacional ha experimentado una disminución. El AIQ, a pesar de este cambio, se mantiene como un actor clave en el mercado nacional, impulsado principalmente por la creciente demanda de mercancías provenientes y destinadas a Querétaro y sus alrededores. Este crecimiento se debe, en gran medida, al desarrollo industrial y comercial de la región.

Cifras Clave del Transporte de Carga en el AIQ (Enero – Mayo 2025)

  • Carga Total Trasladada: 31,668.4 toneladas (incluyendo nacional e internacional).
  • Crecimiento Anual: 1.4% (general).
  • Carga Nacional: 22,756.3 toneladas (alza anual de 7.1%).
  • Carga Internacional: 8,912 toneladas (disminución anual de 10.7%).
  • Contribución al Volumen Nacional: El AIQ concentró el 6.6% de la carga aérea total del país.

Comparación con Otros Aeropuertos Mexicanos

  1. Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): 31.7% del volumen total.
  2. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): 21.1% del volumen total.
  3. Aeropuerto Internacional de Guadalajara: 14.3% del volumen total.
  4. Aeropuerto de Monterrey: 6.3% del volumen total.

Desempeño Mensual de la Carga (2025) – AIQ

  • Enero: 8.2% de crecimiento anual.
  • Febrero: -20.5% (disminución).
  • Marzo: 27% de crecimiento.
  • Abril: -4.4% (disminución).
  • Mayo: 0.3% de crecimiento.

Carga Doméstica – Comparación con Otros Aeropuertos (2025)

  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): 15.4% del volumen de carga doméstica nacional.
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): 13.8% del volumen de carga doméstica nacional.
  • Aeropuerto Internacional de Guadalajara: 12.4% del volumen de carga doméstica nacional.
  • Aeropuerto de Monterrey: 9.5% del volumen de carga doméstica nacional.
  • Aeropuerto de Tijuana: 9% del volumen de carga doméstica nacional.

Carga Internacional – Primeros Lugares (2025)

  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): 47.8% del volumen de carga internacional nacional.
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): 22.6% del volumen de carga internacional nacional.
  • Aeropuerto Internacional de Guadalajara: 15.5% del volumen de carga internacional nacional.
  • Aeropuerto de Monterrey: 5% del volumen de carga internacional nacional.
  • Aeropuerto de Cancún: 2.7% del volumen de carga internacional nacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el volumen total de carga trasladada en el AIQ entre enero y mayo de 2025? 31,668.4 toneladas.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de carga nacional vs. internacional? 71.9% nacional y 28.1% internacional.
  • ¿Cuál fue el crecimiento anual de la carga nacional? 7.1%.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de la carga total del país que representó el AIQ? 6.6%.
  • ¿Cuál fue la posición del AIQ en términos de volumen total de carga entre los 10 principales aeropuertos? Cuarto lugar.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de carga nacional trasladada por el AIQ en comparación con otros aeropuertos? 15.4% (en segundo lugar).
  • ¿Cuál fue el porcentaje de carga internacional trasladada por el AIQ en comparación con otros aeropuertos? 47.8% (en primer lugar).