a woman walking past a market with a lot of colorful items on display on the side of the road, Cefer

Web Editor

Crecimiento de la Economía Informal en Querétaro: Un Análisis Detallado

En el primer trimestre de 2025, la economía informal en Querétaro experimentó un notable crecimiento, alcanzando un Valor Agregado Bruto (VAB) del 4.9%, superando la variación nacional que fue de 4%. Esta dinámica, según las mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (Meitef) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), posiciona a Querétaro en la décimotercera posición entre las 32 entidades federativas, con Oaxaca liderando el crecimiento (9.2%) y Campeche presentando una caída (-15.4%). Este aumento, que representa un avance de 0.9 puntos porcentuales con respecto al año anterior (4.6%), contribuyó significativamente al crecimiento general de la economía mexicana, agregando 0.10 puntos porcentuales a la variación nacional.

La economía informal, un componente vital de la economía mexicana, se define como aquellas actividades económicas que no están reguladas por el Estado y carecen de personalidad jurídica. Esta definición abarca tanto el sector informal, que comprende empresas sin registro y propiedad de los hogares, como las otras modalidades de la informalidad, donde trabajadores en empresas formales no cuentan con seguridad social ni prestaciones sociales como vacaciones o aguinaldo.

El Sector Informal: Un Impulso Significativo

En el trimestre enero-marzo de 2025, el sector informal en Querétaro experimentó un crecimiento anual del 6.3%, superando la tendencia nacional, que fue de 5.6%. Esta contribución de 0.12 puntos porcentuales al crecimiento nacional subraya la importancia del sector informal como motor de la economía local. El análisis revela que, a pesar de las fluctuaciones económicas generales, el sector informal en Querétaro continúa mostrando una resiliencia y un potencial de crecimiento sostenido.

Crecimiento en Otras Modalidades de la Informalidad

Además del sector informal, las otras modalidades de la informalidad también mostraron un crecimiento anual del 3.4% en Querétaro, superando la variación nacional de 2.1%. Esta contribución de 0.07 puntos porcentuales al crecimiento nacional refleja la diversidad y complejidad de las actividades económicas que se desarrollan fuera del marco regulatorio formal.

Remuneraciones y Empleo en la Economía Informal

El empleo generado por la economía informal en Querétaro creció un 4% en el primer trimestre de 2025, superando la variación nacional de 2.7%. Dentro del sector informal, el empleo también creció un 6% (la variación nacional fue de 2.3%), mientras que en otras modalidades de la informalidad, el avance anual fue del 3.2% (nacional de 2.9%). Estos datos indican una demanda creciente de mano de obra en actividades que operan fuera del sistema formal.

Las remuneraciones en la economía informal de Querétaro experimentaron un notable aumento del 14.8%, el segundo más alto a nivel nacional, superado únicamente por Oaxaca (16.9%). El promedio nacional fue de 8.7%. Dentro del sector informal, las remuneraciones crecieron un 15.3% (el nacional de 9%), y en otras modalidades de la informalidad, repuntaron un 14.6% (el nacional 8.6 por ciento). Este aumento significativo en las remuneraciones sugiere una mejora en la situación económica de los trabajadores y emprendedores que operan en el sector informal.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento de la economía informal en Querétaro en el primer trimestre de 2025? El VAB fue del 4.9%.
  • ¿Cómo se compara el crecimiento de Querétaro con la tendencia nacional? Superó la variación nacional, que fue del 4%.
  • ¿Qué incluye la economía informal? El sector informal (empresas sin personalidad jurídica) y otras modalidades de la informalidad (trabajadores en empresas formales sin seguridad social).
  • ¿Cuál fue el crecimiento del empleo en la economía informal? El empleo creció un 4% (la variación nacional fue de 2.7%).
  • ¿Cuál fue el crecimiento de las remuneraciones en la economía informal? Las remuneraciones crecieron un 14.8% (el promedio nacional fue de 8.7%).
  • ¿Qué porcentaje del crecimiento nacional contribuyó Querétaro? Contribuyó con 0.10 puntos porcentuales al crecimiento nacional.