El Aeropuerto Internacional de Cancún ha experimentado un notable crecimiento en el movimiento de pasajeros durante los primeros ocho meses de 2025, registrando un total de 20.4 millones de personas. Este número representa una ligera disminución del 3.7% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos mensuales proporcionados por Aeropuertos del Sureste (Asur). Sin embargo, las proyecciones indican que la terminal de Cancún podría alcanzar los 30 millones de pasajeros al finalizar el año, un hito que se repite tras alcanzarlo en 2022 y repetirlo en 2024. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento del tráfico de viajeros internacionales y a las iniciativas en curso para recuperar la conectividad aérea con Sudamérica.
Análisis del Tráfico de Pasajeros
El análisis revela una clara tendencia: el tráfico internacional es dos veces mayor que el de pasajeros nacionales. En los primeros ocho meses de 2025, se contabilizaron 13.7 millones de pasajeros internacionales que pasaron por el Aeropuerto Internacional de Cancún, mientras que los viajeros nacionales sumaron 6.6 millones. Esta disparidad subraya la importancia del turismo internacional para el destino de Cancún y, por extensión, para la economía de Quintana Roo.
Recuperación de Rutas con Sudamérica
La expectativa principal gira en torno a la recuperación de las rutas aéreas con Sudamérica. Tras la confirmación de las visas para el mercado brasileño, a partir de febrero de 2026, la Secretaría de Turismo estatal ha puesto en marcha gestiones para recuperar los vuelos que se perdieron entre 2023 y 2024 provenientes de este país sudamericano. Este esfuerzo busca reactivar el flujo turístico y compensar la disminución en el número de visitantes internacionales.
Iniciativas para la Feria Internacional de Turismo
Andrés Martínez Reynoso, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, ha anunciado que se están llevando a cabo gestiones para participar activamente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se celebrará del 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires, Argentina. Este evento reúne a más de 31,000 profesionales del turismo en una exposición que abarca 34,625 metros cuadrados. El objetivo principal es reunirse con los principales touroperadores sudamericanos, fortalecer las relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades para el destino de Quintana Roo.
Las gestiones que se están realizando a partir de las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama, buscan no solo recuperar los vuelos directos con Sudamérica, sino también explorar otras opciones de conectividad que beneficien al destino. Se espera que la participación en esta importante feria internacional tenga un impacto directo en el aumento del tráfico aéreo, no solo para Cancún, sino también para destinos como Tulum, que se beneficia del crecimiento general del sector turístico en la región.
El Rol de Andrés Martínez Reynoso
Andrés Martínez Reynoso, como titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, desempeña un papel fundamental en la estrategia para reactivar el sector turístico. Su presencia y las gestiones que lleva a cabo son cruciales para asegurar la conectividad aérea, atraer turistas de Sudamérica y mantener el crecimiento del turismo en Quintana Roo. Su enfoque se centra en la promoción activa del destino, la búsqueda de nuevas oportunidades y el fortalecimiento de las relaciones con los principales actores del sector.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el total de pasajeros que movilizaron el Aeropuerto Internacional de Cancún entre enero y agosto de 2025? La respuesta es 20.4 millones.
- ¿Cuál fue el porcentaje de disminución en comparación con el mismo periodo del año anterior? La respuesta es 3.7%.
- ¿Cuántos millones de pasajeros internacionales movilizaron el aeropuerto en los primeros ocho meses de 2025? La respuesta es 13.7 millones.
- ¿Cuántos millones de pasajeros nacionales movilizaron el aeropuerto en los primeros ocho meses de 2025? La respuesta es 6.6 millones.
- ¿Qué fecha se espera que entre en vigor la nueva política de visas para el mercado brasileño? La respuesta es febrero de 2026.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la participación del Consejo de Promoción Turística en la Feria Internacional de Turismo de América Latina? La respuesta es recuperar y fortalecer las rutas aéreas con Sudamérica, así como explorar nuevas oportunidades de negocio.