a tall building sitting on top of a lush green hillside next to a city under a cloudy sky with mount

Web Editor

Crecimiento Económico Desenfrenado: Pesquería Lidera el Crecimiento en la Metrópoli de Nuevo León

El Auge de Pesquería: Un Caso de Estudio en el Crecimiento Urbano

Monterrey, Nuevo León – La ciudad de Monterrey y sus municipios satélite han experimentado un crecimiento demográfico y económico sin precedentes en los últimos años. Entre ellos, Pesquería ha emergido como el municipio con mayor ultra crecimiento en México, impulsado por la llegada de grandes industrias y una coordinación efectiva entre gobierno, empresas y academia. Según un análisis reciente de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), liderado por Edgar Mauricio Luna Domínguez, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE), Pesquería ha superado a otros municipios metropolitanos en términos de crecimiento económico, gracias al impacto de la llegada de KIA México y el Centro Industrial Ternium.

El estudio, basado en imágenes satelitales de la NASA que miden el aumento de la luminosidad nocturna, reveló que entre 2012 y 2021, Pesquería aportó un impresionante 53.6% al crecimiento económico de la zona metropolitana. Este dato, presentado por Joana Chapa, director de la Facultad de Economía de la UANL, se basa en el mapeo de la luminosidad de los municipios metropolitanos en 2012 y la estimación del crecimiento correspondiente a 2024.

Crecimiento Demográfico Acelerado en Municipios Adyacentes

El auge de Pesquería no es un fenómeno aislado. Otros municipios del área metropolitana también han experimentado un crecimiento poblacional y económico significativo. Según datos del Censo de Población y Vivienda del Inegi, Ciénega de Flores pasó de 16,092 habitantes en 2010 a 104,478 en 2020, convirtiéndose en el segundo municipio con mayor tasa de crecimiento poblacional. García también experimentó un crecimiento significativo, pasando de más de 90,000 personas a más de 397,000. Juárez duplicó su población entre 2010 y 2020, pasando de 150,000 a 308,285 habitantes. Apodaca, por su parte, pasó de 467,157 a 536,436 habitantes en el mismo período.

Unas Cifras Clave del Crecimiento Económico

Si bien Monterrey sigue siendo el municipio con mayor aportación económica a la zona metropolitana, su participación ha disminuido ligeramente del 25.3% en 2012 al 21.2% en 2024. Apodaca conserva el segundo lugar, con un 17.2% en 2024, apenas 0.8 puntos por debajo de su nivel en 2012. García ascendió al tercer lugar, pasando del 7.37% al 10.8%, impulsado por la instalación de industrias automotrices y de manufactura avanzada. Guadalupe, elegida por ZF para su centro multifuncional automotriz, alcanzó el noveno lugar con un 9.84%. Escobedo, gracias a su expansión en parques industriales y fraccionamientos, obtuvo el décimo lugar con un 9%. Juárez subió al sexto lugar, pasando de 7.24% a 8.23%, y Santa Catarina, impulsada por la expectativa generada en torno a Tesla, alcanzó el octavo lugar con un 8.85%.

Desafíos en la Distribución de Servicios

Este crecimiento acelerado de la mancha urbana en municipios como Pesquería, Ciénega de Flores, García, Juárez, Escobedo y Apodaca, supera la capacidad de los servicios básicos: agua potable, recolección de basura, alumbrado público, transporte y acceso a escuelas. Mientras que el centro de Monterrey tiene una infraestructura más sólida, enfrenta un problema creciente de casas deshabitadas. Edgar Luna Domínguez enfatizó la necesidad de una planeación urbana coordinada entre los tres niveles de gobierno, ya que la fragmentación actual limita el aprovechamiento de economías de escala y genera desigualdad en la distribución de servicios e infraestructura, afectando directamente la calidad de vida de la población.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el porcentaje de contribución económica de Pesquería al crecimiento de la zona metropolitana entre 2012 y 2021? El análisis de la UANL reveló un 53.6%.
  • ¿Qué municipios experimentaron un crecimiento poblacional significativo? Ciénega de Flores, García, Juárez y Apodaca.
  • ¿Qué municipio conservó el segundo lugar en contribución económica? Apodaca.
  • ¿Cuál es el principal desafío asociado con este crecimiento acelerado? La falta de capacidad para los servicios básicos, como agua potable y transporte.
  • ¿Por qué es importante la planeación urbana coordinada? Para evitar desigualdades en la distribución de servicios e infraestructura y mejorar la calidad de vida.