a city with a lot of cars parked in it at dusk time with a sky full of clouds and a ferris wheel, Ed

Web Editor

Derrama Económica en Puebla: 160 Millones por Graduaciones

Puebla, Pue. – La temporada de graduaciones escolares ha impulsado significativamente la economía de Puebla, generando una derrama estimada de 160 millones de pesos en los salones de fiestas de la entidad. Esta cifra representa un aumento del 20% con respecto al año anterior y, además, se han creado aproximadamente 25,000 empleos directos e indirectos gracias a esta actividad.

Según informó Daniel Pérez Varela, presidente de la Asociación Poblana de Salones Sociales y Jardines para Eventos (Apsaje), este aumento en la actividad es un indicador positivo de recuperación económica para el sector, que se vio fuertemente afectado durante la pandemia.

El Sector de Eventos en Recuperación

Tras dos años de restricciones y cierre, el sector de salones sociales en Puebla está experimentando una notable reactivación. La Asociación Poblana de Salones Sociales y Jardines para Eventos, que representa a más de 1,500 negocios afiliados, ha visto un resurgimiento significativo en la demanda gracias a las celebraciones de graduación que se llevan a cabo entre junio y julio. Este año, 200 salones que habían cerrado sus puertas durante más de dos años debido a la pandemia han logrado reabrir sus instalaciones, invirtiendo recursos para mejorar su infraestructura y ofrecer un atractivo mayor a los clientes.

Planificación y Demanda

Desde febrero, los salones de fiestas comenzaron a recibir apartados para eventos de graduación, con los comités de alumnos realizando pagos en parcialidades. Esta anticipación temprana permite a los salones planificar con mayor precisión la disponibilidad de espacios y recursos. Se observa una demanda diversa, que va desde desayunos informales hasta cenas elaboradas, con los eventos más costosos correspondientes a las celebraciones para estudiantes universitarios, que suelen incluir menús de tres tiempos y servicios adicionales.

Impacto en el Empleo

La reactivación del sector no solo beneficia a los salones de fiestas, sino que también genera un impacto considerable en el empleo. Se han creado puestos de trabajo en áreas como cocina (cocineros), seguridad (vigilantes), administración, organización de eventos (organizadores de fiestas) y servicios complementarios, como la provisión de alimentos y bebidas (productores), música (grupos musicales), decoración (maquillistas, floristas) y alquiler de equipos (alquiladoras). Este aumento en la actividad económica se traduce en un mejoramiento del nivel de vida para muchas familias en Puebla y su zona conurbada.

Presión de Costos

A pesar del aumento en la actividad económica, los empresarios del sector han enfrentado un desafío: el incremento de los costos. Daniel Pérez Varela explicó que, debido a la inflación generalizada, han tenido que subir los precios de sus servicios. Además, el costo de la energía (luz y agua) no ha disminuido, lo que representa un gasto adicional significativo. En un mercado competitivo, donde los precios de los eventos de graduación son similares entre los diferentes salones, la gestión eficiente de costos es fundamental para mantener la rentabilidad.

Competencia y Mercado

El sector se caracteriza por una alta competencia, con salones que ofrecen servicios similares y precios competitivos. Pérez Varela señaló que no se esperan nuevas inversiones significativas en Puebla y su zona conurbada, ya que el mercado está saturado. La clave para el éxito en este entorno es la calidad del servicio, la creatividad en la organización de los eventos y la capacidad de adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la derrama económica generada por las graduaciones en Puebla?
    • 160 millones de pesos.
  • ¿Cuánto aumentó la derrama económica con respecto al año anterior?
    • 20%.
  • ¿Cuántos salones de fiestas se reactivaron después de la pandemia?
    • 200.
  • ¿Qué tipo de eventos son los más costosos?
    • Las cenas para estudiantes universitarios, que incluyen menús de tres tiempos.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector?
    • El aumento de los costos (inflación y servicios).
    • La alta competencia en el mercado.