El Contexto Económico Actual y sus Retos
Frente a la coyuntura económica que enfrenta México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su presidenta Beatriz Hernández Rojas, ha destacado la necesidad urgente de fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La proyección del gobierno de México, que estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1.8 y 2.8% para el próximo año, se enfrenta a importantes desafíos debido a la persistencia de factores nacionales e internacionales que impactan negativamente en la actividad económica del país. Hernández Rojas señaló que, si no se alcanza el crecimiento estimado de 1%, las condiciones actuales sugieren un reto considerable para 2026, dada la complejidad de los factores que intervienen.
Factores que Impactan el Crecimiento
Entre los factores identificados, la empresaria mencionó la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, liderada por el presidente Donald Trump. Esta política ha provocado temores sobre el futuro de las relaciones comerciales y, consecuentemente, un aumento en los costos, lo que ha afectado los mercados. Además, se analizó el impacto de las guerras en diversas regiones del mundo, que han afectado el suministro y movido los mercados. En el ámbito nacional, la implementación de la reforma judicial fue señalada como un elemento que genera incertidumbre y desincentiva las inversiones, debido a posibles intereses políticos que podrían influir en las decisiones judiciales.
El Papel Crucial de las MIPYMES
Hernández Rojas subrayó que, para superar estos desafíos, es fundamental apostar por el desarrollo interno del país. Esto implica no solo recibir inversión extranjera, sino también incentivar la actividad productiva nacional a través del desarrollo de tecnología y la generación de empleos. La empresaria enfatizó que las mipymes son una base social fundamental, representando el 70% de los empleos generados y más del 52% del PIB, por lo que es esencial fortalecerlas.
Situación Actual de las MIPYMES en Querétaro
En el contexto específico de Querétaro, se han registrado 97,696 unidades económicas como mipymes, representando el 99.6% del total de unidades económicas censadas. De estas, el 92.7% son micronegocios, el 6.9% son pequeñas y medianas empresas, y el 0.4% son grandes empresas. En términos de contribución al valor agregado censal bruto, que asciende a 419,428 millones de pesos en el estado, las grandes empresas aportan el 48.3% del valor, seguidas por las pymes con un 36.1%, y los micro negocios con un 15.6%.
Propuesta de Coparmex: Fortalecer las MIPYMES Nacionales
La propuesta de Coparmex se centra en apoyar a las mipymes nacionales, ayudándolas a crecer aprovechando sus habilidades y capacidades. La empresaria señaló que la disminución en el número de empresas formales, según los registros de patrones, podría estar relacionada con factores como la carga tributaria. El objetivo es crear un entorno más favorable para que estas empresas puedan prosperar y contribuir al crecimiento económico del país, superando los desafíos actuales y aprovechando las oportunidades que se presentan.
- El 99.6% de las unidades económicas en Querétaro son mipymes, demostrando su importancia local.
- Las pymes generan más del 52% del PIB, evidenciando su contribución al desarrollo económico.
- Existe una disminución en el número de empresas formales, lo que sugiere la necesidad de abordar factores como la carga tributaria.