a man sitting on a bench reading a book while others walk by him on a sidewalk in the background, Es

Web Editor

Desempleo en México: 10 Estados con Tasas Superiores al 3%

Situación Actual del Mercado Laboral en México

Al cierre de junio de 2025, México presenta un panorama laboral complejo. Si bien la tasa general de desempleo se mantiene por debajo del 3% en los últimos 32 meses, un número significativo de estados –10 en total– registran tasas superiores a este umbral. Esta situación revela una profunda desigualdad regional y subraya la persistencia de desafíos estructurales en el mercado laboral mexicano.

Estados con Tasas de Desempleo Elevadas (Junio 2025)

Los estados que encabezaron la lista de desempleo en junio de 2025 fueron: Coahuila (4.62%), Ciudad de México (3.88%), San Luis Potosí (3.88%), Tabasco (3.72%), Guanajuato (3.65%), Aguascalientes (3.88%), Puebla (3.72%), Nuevo León (3.88%) y Chihuahua (3.88%). Estos estados enfrentan desafíos específicos que contribuyen a estas tasas de desempleo más altas.

Comparación con el Año Anterior (Junio 2024)

Un análisis más profundo revela una mejora significativa en la situación laboral de muchos estados. En comparación con junio de 2024, la mitad de los estados mexicanos vieron una disminución en sus tasas de desempleo. Destacaron: Zacatecas (de 3.34% a 1.63%), Estado de México (1.37 puntos porcentuales), Hidalgo (1.33 puntos porcentales), Sonora (0.79), Tlaxcala (0.73), Oaxaca (0.47), Baja California Sur (0.44) y Ciudad de México (0.41 puntos porcentuales).

Aumento en la Desocupación en Algunos Estados

Sin embargo, también hubo estados que experimentaron un aumento en la tasa de desempleo durante el mismo período. Entre ellos, se encuentran Puebla (con un aumento superior a 0.6 puntos porcentuales), Yucatán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz y Coahuila. Este aumento sugiere una posible desaceleración económica en estas regiones.

Informes de Monex: Incertidumbre y el Mercado Laboral Formal

El grupo financiero Monex ha analizado los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y señala que, a pesar de la aparente estabilidad en el Índice de Gastos de los Hogares (IGA), no refleja necesariamente un deterioro general del mercado laboral. El IGAE, que mide la actividad económica, no mostró variación en mayo de 2025, lo que apunta a una economía con un crecimiento estancado. No obstante, Monex advierte sobre la importancia de interpretar estos datos con cautela, ya que la elevada informalidad laboral limita la precisión con la que se puede medir el verdadero estado del mercado de trabajo.

El Mercado Laboral Formal: Pocos Empleos Registrados

Un aspecto preocupante es la baja cantidad de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el primer semestre de 2025, se crearon solo 87,287 empleos registrados, lo que representa una disminución del 70.4% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se perdieron 46,378 puestos. Esta cifra refleja vulnerabilidades estructurales y la dificultad para generar empleos formales.

Información Adicional

Enlace imagen

Gráfico EE

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la tasa de desempleo más alta registrada en México en junio de 2025? La tasa más alta fue de 4.62%, registrada en Coahuila.
  • ¿Qué estados experimentaron un aumento significativo en la tasa de desempleo? Puebla, Yucatán, Chiapas, Nuevo León y Veracruz.
  • ¿Cuántos empleos registrados se crearon en México durante el primer semestre de 2025? Se crearon 87,287 empleos registrados.
  • ¿Qué significa la elevada informalidad laboral en México? Significa que una gran parte de los trabajadores no tienen acceso a los beneficios y protecciones sociales que ofrecen los empleos formales.
  • ¿Por qué es importante analizar los datos del IGAE con cautela? Debido a que la alta informalidad laboral puede distorsionar las cifras y no reflejar con precisión el verdadero estado del mercado laboral.