a city with a bridge and a bridge over it with a sky line above it and a city below, Aquirax Uno, bl

Web Editor

Disminución de Empleadores en Querétaro: Un Análisis Detallado de la Ocupación

Cambios Significativos en el Mercado Laboral de Querétaro

Querétaro, México, experimentó cambios notables en su mercado laboral durante el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si bien la población ocupada en general creció, se observó una disminución preocupante en el número de empleadores registrados y un descenso en la cantidad de trabajadores por cuenta propia, mientras que los trabajadores subordinados experimentaron un aumento significativo. Esta situación revela una dinámica compleja en el sector laboral de Querétaro, con implicaciones para la economía local y las oportunidades laborales disponibles.

Disminución de Empleadores y Trabajadores por Cuenta Propia

El número total de empleadores registrados disminuyó en un 16.3%, pasando de 71,606 a 59,946 personas en el periodo analizado. Esta caída se debe principalmente a la disminución de los trabajadores por cuenta propia, que también registraron una variación anual de -5.3%, pasando de 248,342 a 235,141 ocupados. Esta reducción en el número de empleadores y trabajadores independientes podría indicar una desaceleración del crecimiento económico en la región, así como un menor dinamismo en el emprendimiento y la creación de nuevas empresas.

Crecimiento en Trabajadores Subordinados

En contraste con la disminución de empleadores y trabajadores por cuenta propia, los trabajadores subordinados y remunerados experimentaron un aumento significativo de 8.3%, pasando de 808,581 a 875,950 personas ocupadas en estas condiciones. Este aumento sugiere una mayor demanda de mano de obra en sectores como el comercio, los servicios y la industria manufacturera, que son los principales empleadores de Querétaro. El incremento en la población ocupada en estos sectores podría estar relacionado con el crecimiento del turismo, la inversión extranjera y la expansión de las industrias locales.

Desglose por Sectores

La encuesta reveló que el 63% de la población ocupada trabaja en el sector terciario, que abarca actividades como el comercio minorista y mayorista, restaurantes, servicios de transporte, turismo, educación y salud. Además, el 32.7% labora en actividades secundarias como la industria manufacturera, extractiva y construcción, mientras que el 4.1% se dedica a actividades primarias en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En cuanto al ámbito y tamaño de las unidades económicas, el 80.8% de la población ocupada laboró en negocios del ámbito no agropecuario, el 4.1% en el ámbito agropecuario y el 15.2% no especificó.

Tamaño de las Unidades Económicas

< p>Dentro del ámbito no agropecuario, el 45% se empleó en micronegocios (negocios con pocos empleados y baja inversión), el 14.1% en pequeños establecimientos, el 10.3% en medianos, el 21.4% en grandes empresas y el 5% en entidades gubernamentales. Esta distribución refleja la diversidad del tejido empresarial de Querétaro, con una mezcla de pequeñas y medianas empresas, junto con algunas grandes corporaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal tendencia observada en el mercado laboral de Querétaro? La disminución del número de empleadores y trabajadores por cuenta propia, mientras que los trabajadores subordinados experimentaron un aumento.
  • ¿Cuánto disminuyeron los empleadores registrados? Disminuyeron en un 16.3%, pasando de 71,606 a 59,946 personas.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de disminución en los trabajadores por cuenta propia? Registraron una variación anual de -5.3%, pasando de 248,342 a 235,141 ocupados.
  • ¿Cuánto aumentó la población de trabajadores subordinados? Aumentó 8.3%, pasando de 808,581 a 875,950 personas.
  • ¿Qué porcentaje de la población ocupada trabaja en el sector terciario? El 63% de la población ocupada trabaja en actividades como comercio, servicios y turismo.