a woman in a factory with bottles of wine on a rack and a machine in the background with a lot of bo

Web Editor

El Sector Vitivinícola de Querétaro: Retos y Oportunidades en 2025

Un Año de Crecimiento Cauto ante la Competencia Global

Desafíos en el Mercado: Impuestos y Importaciones

Querétaro, Qro. – La industria vitivinícola de Querétaro se enfrenta a un 2025 con una perspectiva de crecimiento moderado, marcada por desafíos significativos. A pesar del esfuerzo continuo para posicionar el vino queretano en el mercado, la industria se encuentra lidiando con altos impuestos sobre sus productos, una creciente competencia de vinos importados y un decrecimiento del consumo en algunas regiones a nivel mundial. Este año, el sector busca mantener su crecimiento, aunque con cautela debido al aumento de la oferta de vino procedente de otras partes del mundo.

Retos Clave en el Sector

La Competencia de los Vinos Importados y la Elevada Tasación del Impuesto al Vino

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la intensa competencia representada por los vinos importados. El elevado impuesto al vino nacional, que representa casi el 50% del precio de una botella, dificulta enormemente la competencia por precio. El clúster vitivinícola de Querétaro ha buscado durante años reducir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y hacer que el vino nacional sea más accesible al consumidor, reconociendo que se trata de un producto de campo y no uno que deba ser tasado con la misma intensidad.

El Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS)

La presión del IEPS ha sido un tema recurrente, con el sector buscando que se reconozca el vino como un producto de campo y no uno sujeto a las mismas tasas impositivas que otros productos. El objetivo es eliminar las barreras de precio y permitir que el vino queretano compita en términos de calidad con los vinos importados.

La Iniciativa para Reducir el Impuesto

En este contexto, se ha presentado una iniciativa para reducir el impuesto al vino, proponiendo disminuirlo del 26.5% al 10%. Esta propuesta busca aumentar la competitividad del vino mexicano y permitir que el sector pueda prosperar en un mercado global cada vez más competitivo. La iniciativa fue presentada por la diputada federal por Querétaro, Tania Palacios Kuri.

Posicionamiento en el Mercado y Estrategias de Crecimiento

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) – Un Distintivo para el Vino Queretano

Este año, el sector ha logrado consolidar la presencia del vino queretano. Un hito importante fue la reciente concesión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) a los vinos de la región vitivinícola de Querétaro por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en marzo. Esta es la primera IGP del vino en México, resultado de un proyecto impulsado por el clúster durante más de tres años.

El Crecimiento en Hectáreas y la Reconocimiento del Vino Queretano

El clúster vitivinícola ha impulsado un crecimiento significativo en la producción de vino, con un aumento notable en las hectáreas de viñedos. Actualmente, ocho municipios de Querétaro tienen vocación vitivinícola, y se espera que más se unan en el futuro. Se visualizan proyectos de nuevos viñedos, generalmente con una evolución de 4 a 5 años desde la siembra inicial.

El Turismo Enológico y la Temporada de Vendimias

Además del crecimiento en hectáreas, el turismo enológico se ha convertido en un producto turístico clave para la entidad. La tradicional temporada de vendemias, que se realiza entre junio y septiembre, es un momento importante para la región. El festival del vino queretano, que se lleva a cabo en octubre, es un evento emblemático que atrae visitantes y promueve el producto local.

Características Únicas de la Región Vitivinícola de Querétaro

La región vitivinícola de Querétaro se distingue por ser la zona vinícola más al sur del hemisferio norte, caracterizada por condiciones climáticas extremas. Esto incluye riesgos de granizo, lluvias veraniegas que provocan descensos de temperatura nocturna, microclimas y características específicas del suelo. Estas condiciones únicas contribuyen a las particularidades de los vinos producidos en la región.

Datos Clave del Sector Vitivinícola de Querétaro

  • Anualmente se producen 3.5 millones de botellas de vino en Querétaro.
  • La entidad es el tercer productor de vino a nivel nacional.
  • Se cultivan alrededor de 600 hectáreas de viñedos en la región.
  • Ocho municipios son productores de vino, y cuatro más tienen potencial para la producción.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector vitivinícola de Querétaro?
    Respuesta: La competencia con vinos importados y el alto impuesto al vino.
  • ¿Qué es la Indicación Geográfica Protegida (IGP)?
    Respuesta: Un distintivo que reconoce las características únicas del vino producido en una región específica, en este caso, la región vitivinícola de Querétaro.
  • ¿Qué factores hacen que la región vitivinícola de Querétaro sea única?
    Respuesta: Condiciones climáticas extremas, incluyendo riesgos de granizo, lluvias veraniegas y microclimas.
  • ¿Cuántas botellas de vino se producen anualmente en Querétaro?
    Respuesta: Se producen aproximadamente 3.5 millones de botellas al año.