a group of construction workers working on a building site with a crane in the background and a cran

Web Editor

Empleo en Nuevo León: Crecimiento Generalizado, Pero Desafíos para las PyMEs

Nuevo León experimentó un crecimiento generalizado en la creación de empleos durante el primer semestre del año, pero este avance no se distribuyó equitativamente entre todos los tamaños de empresas. Si bien el estado generó 28,195 nuevos empleos formales en este periodo, las micro y pequeñas empresas (mipymes) sufrieron una pérdida neta de empleos significativa, mientras que las empresas medianas también registraron una disminución. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del empleo y la necesidad de políticas públicas específicas para apoyar a las mipymes.

Desafíos para las PyMEs

El análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, basado en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Data Nuevo León, revela una realidad preocupante. Las microempresas, con un solo a cinco empleados, sufrieron una pérdida neta de 1,962 empleos formales durante el primer semestre. Las empresas con entre 251 y 500 empleados también registraron una disminución de 1,436 plazas. Esta situación se atribuye a la vulnerabilidad inherente de las mipymes ante cambios económicos y regulatorios.

Crecimiento General en el Estado

A pesar de estos desafíos, Nuevo León cerró el primer semestre con un total de 28,195 nuevos empleos registrados ante el IMSS, lo que representa la mitad de los puestos generados en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se impulsó principalmente por dos sectores: las pymes con entre 51 y 250 trabajadores, que generaron 10,864 nuevos empleos, y las empresas grandes con más de 1,000 trabajadores, que crearon 14,829 puestos.

Municipios con Disminución de Empleo

Sin embargo, no todos los municipios del estado experimentaron un crecimiento similar. Al cierre de junio, 23 municipios de Nuevo León registraron una disminución neta de trabajadores. Los municipios con las mayores caídas fueron Monterrey, Escobedo, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza. Esta situación sugiere que el crecimiento del empleo no se ha distribuido uniformemente en todo el estado.

Sectores con Desempeño Variable

El sector del transporte experimentó la mayor caída neta de empleos (-543 plazas) durante el primer semestre. Además, la industria manufacturera ha presentado una tendencia descendente en los últimos tres meses de junio, con una caída de -3,218 puestos. En contraste, la industria de la construcción logró revertir esta tendencia mensual al generar un mayor dinamismo en el primer semestre, con 15,032 puestos de trabajo.

Factores Externos y la Incertidumbre

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, enfatizó la importancia de contar con certidumbre jurídica y económica para seguir generando empleo y crecimiento. “Nos preocupa mucho que en junio las grandes empresas vuelvan a presentar una caída en su plantilla laboral,” afirmó. Además, señaló que las decisiones de política pública en Estados Unidos (aranceles) están afectando negativamente a la actividad productiva en México, lo que impacta directamente en las oportunidades de empleo en Nuevo León.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la situación general del empleo en Nuevo León durante el primer semestre? El estado generó 28,195 nuevos empleos formales, pero las mipymes sufrieron una pérdida neta de empleos.
  • ¿Qué sectores presentaron las mayores caídas en el empleo? El sector del transporte y la industria manufacturera.
  • ¿Qué factores contribuyeron a la pérdida de empleos en las mipymes? Cambios económicos y regulatorios, así como el impacto de políticas públicas externas.
  • ¿Quién es Cecilia Carrillo López? Es la directora de Coparmex Nuevo León, quien advierte sobre la necesidad de certidumbre jurídica y económica para sostener el empleo.
  • ¿Qué impacto tienen las políticas públicas de otros países? Las decisiones de política pública en Estados Unidos (aranceles) están afectando negativamente a la actividad productiva en México.