two flags with a eagle and snake on them, one of which is on the other side of the flag, Aquirax Uno

Web Editor

Expertos Discuten Aumento de Reglas de Origen y Revisión del T-MEC

Monterrey, NL. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) introdujo nuevas reglas de origen que exigen un 75% de contenido regional para evitar tarifas. Sin embargo, expertos como Sergio Resendez, director general de Colliers México, sugieren que estas reglas podrían aumentar hasta en un 80-85%.

Sergio Resendez, Colliers México

Resendez expresó su expectativa de que las conversaciones para revisar el T-MEC comiencen en verano. Este ajuste podría beneficiar a México al atraer más actores de la cadena de suministro.

Eugenio Salinas, Cuarto de Junto

Eugenio Salinas destacó la necesidad de resolver la incertidumbre sobre el T-MEC, que podría revisarse antes de lo previsto. Mencionó que se deben considerar temas como el cumplimiento de las reglas de origen y la adaptación a los cambios en la economía digital.

Impacto del TLCAN y el T-MEC

El libro “Impacto del Tratado de Libre Comercio en la Economía Mexicana” recuerda que el TLCAN eliminó aranceles y abrió la economía, beneficiando especialmente al sector manufacturero.

  • Automotriz: La industria automotriz se convirtió en una de las plataformas de exportación más rentables del mundo, pasando de 2 millones de unidades en 2007 a 3 millones 145,653 en 2021.
  • PIB: La producción automotriz contribuyó con un crecimiento significativo al PIB, desde mil billones de pesos en 1995 hasta más de 6.79 billones en el primer trimestre de 2021.
  • Inversión Extranjera Directa (IED): La IED acumulada en la fabricación de automóviles y camiones alcanzó 51,802 millones de dólares desde 1999.

Los expertos resaltan que el aumento de las reglas de origen podría impactar negativamente a la industria automotriz y otros sectores, mientras se busca resolver la incertidumbre sobre el cumplimiento y la adaptación al tratado.