Guanajuato Capital se encuentra en un momento de auge turístico gracias a la consolidación de sus festivales culturales. La ciudad está preparando estratégicamente eventos como el Festival Internacional Cervantino (FIC) y otros festivales locales para atraer visitantes, impulsar la economía local y mantener su identidad cultural única. Este año, se espera una gran afluencia de turistas tanto nacionales como internacionales.
El municipio, a través de la Dirección de Turismo, ha implementado una estrategia integral para maximizar los beneficios económicos derivados de estos eventos. Esta estrategia se basa en la integración de diversos sectores locales, como la moda, la gastronomía y el folclore, para crear una experiencia turística más rica y diversa.
El Festival Viva Guanajuato: Un Preámbulo al FIC
El festival “Viva Guanajuato” se ha convertido en un importante preludio al Festival Internacional Cervantino. Se espera la llegada de más de 30,000 asistentes a este evento que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre, enmarcado dentro de los festejos patrios. Este evento incluye una amplia gama de actividades, desde muestras gastronómicas hasta presentaciones artísticas y culturales.
La Dirección de Turismo ha estado trabajando activamente para atraer a productores y emprendedores locales, asegurándose de que sus productos y talentos reflejen la auténtica identidad cultural de Guanajuato. Se ha abierto una convocatoria para que artistas y artesanos se unan a la celebración, aprovechando el interés generado por los festivales.
“Tenemos moda, cultura, gastronomía, folclore, música y siempre hemos buscado cómo integrar todo esto en nuestros festivales”, explicó Jorge Anguiano, Encargado de Despacho de la Dirección de Turismo. “Mucha gente se acerca, si sabe que vamos a tener algún festival, y ellos tienen algo que mostrar, se acercan con nosotros y vemos de qué manera lo podemos sumar”. El objetivo es crear una experiencia turística completa, donde los visitantes puedan sumergirse en la riqueza cultural de Guanajuato.
Preparativos para el Festival Internacional Cervantino (FIC)
Guanajuato Capital se encuentra en plena preparación para recibir uno de los festivales culturales más importantes del país: el Festival Internacional Cervantino. Se estima que habrá alrededor de 172,000 visitantes durante las tres semanas del evento, y se prevé una ocupación hotelera entre el 75% y el 80%.
Ante la anticipada afluencia masiva de turistas, las autoridades están implementando estrategias de movilidad para garantizar que los visitantes puedan acceder y disfrutar de la ciudad de manera ordenada y segura. “Sabemos que cada edición va creciendo más, lo mismo nos pasa con el festival del Día de Muertos. Siempre estamos renovando nuestros festivales y desarrollando ideas nuevas para tener que mostrarle a al turista mexicano internacional”, expresó el representante de la Dirección de Turismo.
En cuanto a la infraestructura, se están llevando a cabo proyectos de mantenimiento en las plazas públicas. “Estamos trabajando en el mantenimiento de plazas públicas, con proyectos que ya están trabajando con el Estado y con la Federación”, explicó. Además, se requiere de permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debido a que Guanajuato es una ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Es complicado estar trabajando ahí, incluso cada que se realiza un festival se solicitan permisos ante INAH para no comprometer la conservación de la ciudad”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tipo de actividades se incluyen en los festivales? Se ofrecen una amplia gama de actividades, incluyendo muestras gastronómicas, presentaciones artísticas y culturales.
- ¿Cómo se está impulsando la participación de los productores locales? Se ha abierto una convocatoria para que artistas y artesanos se unan a la celebración, asegurándose de que sus productos reflejen la identidad cultural de Guanajuato.
- ¿Qué medidas se están tomando para gestionar la afluencia de turistas? Se están implementando estrategias de movilidad y se han iniciado proyectos de mantenimiento en las plazas públicas.
- ¿Por qué es necesario obtener permisos del INAH? Guanajuato es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, por lo que se requiere obtener permisos para evitar comprometer la conservación de la ciudad.
- ¿Cuál es el impacto económico esperado? Se espera una derrama económica estimada de 60 millones de pesos.